Ley de Lemas: "Derogarla fue la posibilidad histórica de poder llegar a consenso y unanimidad para temas fundamentales de Santa Cruz"
A horas de haberse derogado la Ley de Lemas como sistema electoral en la provincia de Santa Cruz tras 30 años, Juan José Ortega, referente del partido Encuentro Ciudadano y del espacio Unidad y Compromiso, destacó lo ocurrido en la Legislatura y la importancia de consensos y acuerdos para resolver temas prioritarios de la provincia de Santa Cruz.
En diálogo con el programa "Arriba El Día" que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, Juan José Ortega, referente del Partido Encuentro Ciudadano y del espacio Unidad y Compromiso por el sector de los pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, dio sus apreciaciones de la Derogación de la Ley de Lemas que se aprobó en la Legislatura provincial como sistema electoral en la provincia de Santa Cruz.
En primer lugar el referente de Encuentro Ciudadano manifestó: "Tengo mucha alegría, muchísima felicidad en ese sentido, la he medido también a lo largo de la jornada con el resto de la sociedad y de la provincia, mensajes que han llegado de muchos lugares. Entonces esa medición también síntoma de que nuestra sociedad estaba pidiendo esto, de hecho la historia lo indica así. Déjame también decir que, bueno, hablamos de lugares de pertenencia, mi lugar de pertenencia también es el partido Encuentro Ciudadano, que también ha tenido una actividad enorme sobre este punto. Y es un momento en el que, si bien había muchas otras cuestiones en debate, se pretendió como correr del eje de importancia a este tema puntual, primero que nada porque no hay elecciones provinciales en el corto o mediano plazo".
También Ortega remarcó que el histórico oficialismo de la provincia pretendió deslegitimar un poco esta discusión en los recientes días, sobre la derogación de lemas diciendo, que se acompañaba dicha iniciativa pero hay problemas más importantes que debatir en la provincia.
Sobre este punto el referente indicó: "Yo creo que, bueno, el papel que jugaron ellos en este punto, en estos últimos treinta y pico de años, ha sido un poco ese, mantener este sistema y no podemos esperar otra cosa que dejarlo ellos, no como una prioridad, sino en un segundo plano, pero hay que ver también la unanimidad al momento de la votación, me reconforto de alguna manera porque, así como en este tema, creo que la sociedad de Santa Cruz está pidiendo también eso, unanimidad para los temas importantes, acuerdos y consensos para los temas importantes, que me parece a mí la manera de empezar a dar vuelta a la página de un montón de cuestiones. Y ojalá se pueda prolongar estos acuerdos, estos consensos, estos trabajos que se hacen en la legislatura, que es en definitiva el lugar donde tenía que definirse esto".
En tal sentido Ortega recordó también la conducta de Encuentro Ciudadano durante varios periodos en la Cámara de Diputados de la provincia toda vez que se ocupó una banca en la legislatura, nuestros representantes, tanto Pérez Gallart, Gaby Mestelán, Fati Oliva, han presentado donde reivindicó lo actuado en el 2018, la propuesta de la ex Diputada Mestelán que logró que se discutiera este tema, donde no se logró la mayoría, pero ha sido intención permanente de dicho espacio político.
"Que hoy se logre en la Cámara, que es el ámbito donde debe definirse, me parece de muchísima importancia y trasladar, vuelvo a insistir, esos consensos, esos acuerdos, esa unanimidad para otros temas tan importantes y prioritarios para la provincia, yo creo que es la manera de salir, quizás sea un pensamiento muy idealista, pero me parece que es a lo que se tiene que apuntar", remarcó.
Además, el referente de Encuentro Ciudadano y de Unidad y Compromiso dijo que Santa Cruz ante una oportunidad histórica de poder generar un sistema que sea vanguardista en cuanto a lo que hay como sistema electoral.
"Pensemos y que con este empuje se puede abarcar o encaminar y encarar un nuevo proyecto de ley electoral y reglamentarla como corresponde, yo creo que tenemos, esa es la posibilidad histórica de poder llegar ahí también con consenso y unanimidad para poder lograr un sistema transparente, simple, que es lo que necesitamos", señaló.
Además, agregó: "Yo creo que empezar con la derogación, esto no quiere decir que nos falte calidad institucional, yo creo que hay mucho por hacer, pero este es un paso importante, me parece a mí, y hay que darle la trascendencia realmente que ha tenido, le sumo a esto también, cómo me reconforta el alma ver que dentro de esas comisiones están trabajando compañeros como Pedro Muñoz."
Djo que, para él, estp se ha dado el momento justo: "Esto es importante decirlo también, se ha tomado la decisión en esta gestión política y también es importante decirlo, y hay que reconocerlo, sí. Entonces, me parece que es un buen paso."
Finalmente, Ortega expresó a Radio Nuevo Día su confianza porque el nuevo sistema electoral va a obligar a los partidos a reformular su conducta dentro de la política de Santa Cruz, a reformular muchas cosas en los partidos y como se van a trabajar los frentes electorales. a lo que agregó: "Ahora no es amontonar y voten, ahora es los consensos los que nos van a llevar a derimir un candidato u otro, esto viene a sanear esta situación también, porque ahora no es un vale todo, amontonemos gente y que la gente vote como quiera, sino que realmente para algunos va a ser todo un problema, sobre todo para aquellos partidos que no pueden derimir sus internas, porque en definitiva este sistema venía a sanear una situación, esa bolsa de gatos que siempre hablamos, y que no podían determinar con claridad quién iba a ser, entonces algunos van a tener un problema, para aquellos que tienen personalismo, protagonismo".
Sobre el tiempo para armar un nuevo sistema electoral para la provincia de Santa Cruz, el referente de Encuentro ciudadano manifestó "Yo creo que la respuesta política a eso debería ser muy poco y también una respuesta política si uno la quiere dar para los que no quieren trabajar en serio y llevaría mucho tiempo pero en tiempos políticos y voluntades políticas los tiempos se transforman en cortos cuando hay intención de trabajo y seriedad en abordar este tema que en día no va a ser así, yo creo que va a ser en corto plazo sobre todo por el tiempo también que nos queda para las próximas elecciones entonces yo creo que llegamos holgadamente a las próximas elecciones con una ley electoral".
El Diario Nuevo Día