ELECCIONES

Ley electoral: la UCR exige definiciones claras tras la vacancia en Cañadón Seco

La Unión Cívica Radical de Santa Cruz expresó su preocupación ante la falta de un marco electoral claro para cubrir la vacancia en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras el fallecimiento de Jorge Soloaga. Mediante un comunicado, el partido reclamó definiciones urgentes por parte del Gobierno Provincial, la Legislatura y el Tribunal Electoral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tras el fallecimiento del comisionado Jorge Soloaga el pasado sábado, la localidad de Cañadón Seco atraviesa un escenario de incertidumbre institucional. Frente a esta situación, la Unión Cívica Radical de Santa Cruz emitió un comunicado en el que advierte sobre la falta de reglas claras para definir cómo y cuándo se elegirá a su reemplazante.

El documento, firmado por el presidente del partido, Daniel Roquel, apunta directamente al Gobierno Provincial por no haber establecido aún un régimen electoral definido, especialmente tras la reciente derogación de la Ley de Lemas en 2024. "La democracia exige previsión y reglas claras, conocidas por toda la ciudadanía de antemano", expresó la UCR.

Según la legislación vigente (Ley N° 3346), en caso de vacancia dentro de los dos primeros años de mandato, debe convocarse a elecciones. Sin embargo, la falta de un marco operativo actualizado genera preocupación dentro del partido. "El pueblo de Cañadón Seco -como cualquier comunidad democrática- merece saber cuándo y cómo se vota, con reglas firmes y conocidas de antemano. La previsibilidad es el corazón del Estado de Derecho", subraya el comunicado.

Desde la UCR remarcaron además que la representación popular no puede depender de decisiones improvisadas ni de soluciones temporales frente a la inacción previa de los organismos competentes. En ese sentido, instaron al gobernador Claudio Vidal, a la Legislatura y al Tribunal Electoral Permanente a tomar cartas en el asunto con "seriedad y responsabilidad institucional".

"La cobertura de una vacancia no es un mero trámite administrativo, sino una prueba de la solidez de nuestras instituciones y de la confianza ciudadana en los mecanismos democráticos", concluyó el documento.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UCR Santa Cruz