FAUNA

Liberación de ejemplares de Macá Tobiano: "Estamos enamorados de esta especie"

Marisol Espino, directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario, destacó el trabajo de más de nueve años que permitió la liberación de tres ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. El proceso se concretó en Puerto Santa Cruz, con el apoyo de Fundación Aves Argentinas y diversas instituciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Con profunda emoción y orgullo, Marisol Espino, directora Provincial de Áreas Silvestres del Consejo Agrario Provincial (CAP), celebró lo que calificó como "un primer gran paso hacia una nueva etapa en los mecanismos de conservación". Se trata de la reciente liberación de tres ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en la localidad costera de Puerto Santa Cruz.

Liberación de ejemplares de Macá Tobiano: "Estamos enamorados de esta especie"

La actividad fue resultado de un extenso proceso articulado entre organismos provinciales y nacionales, universidades, ONG's, el CONICET e instituciones internacionales. La iniciativa fue impulsada por el equipo del Proyecto Macá Tobiano - Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas, con participación activa del CAP y la Municipalidad de Puerto Santa Cruz.

"Fueron nueve años de prueba y error, frustraciones, trabajo, investigación y mucha perseverancia", recordó Espino en declaraciones a LU14 Radio Provincia. En ese sentido, valoró especialmente el compromiso de la comunidad científica: "Saber que ese tipo de profesionales están interesados en proteger y cuidar nuestra fauna es muy inspirador. Es un honor que nuestra fauna esté cuidada por estos profesionales", expresó.

La funcionaria explicó que la coordinación para la liberación comenzó un mes atrás, con la logística, el papeleo necesario y la disposición de una embarcación para monitorear a la colonia silvestre ubicada en Puerto Santa Cruz. El objetivo era asegurar que el hábitat estuviera preparado para recibir a los ejemplares.

El monitoreo fue clave para confirmar la integración de los nuevos individuos a la colonia. Durante la investigación, los especialistas notaron conductas fascinantes en el Macá Tobiano, como un preciso sistema de geolocalización y la danza de cortejo, "que ya traían en la sangre", relató Espino.

"Estamos enamorados de esta especie tan carismática y emblemática de Santa Cruz", concluyó emocionada la directora, quien reafirmó el compromiso de seguir trabajando por la protección de la biodiversidad patagónica. 

Más de Locales
CAPACITACION

La Escuela de Oficios del Municipio y el INTA impulsan la formación en jardinería

La Escuela de Oficios del Municipio y el INTA impulsan la formación en jardinería
En la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos se desarrolló este martes la tercera jornada del ciclo de capacitaciones que el Municipio lleva adelante junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, la temática abordada fue "Jardinería y diseño de canteros", una propuesta práctica que convocó a numerosos vecinos y vecinas interesados en fortalecer sus conocimientos y adquirir herramientas laborales.
Comunidad

"Navegar también es incluir": el espíritu de I Yenu Jono, el club que transforma vidas en Río Gallegos

"Navegar también es incluir": el espíritu de I Yenu Jono, el club que transforma vidas en Río Gallegos
El referente de I Yenu Jono, José Jaramillo, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre las actividades que la asociación realizará este fin de semana en la ría local. En el marco del Día de la Madre, invitarán a las vecinas y familias a participar de una navegación recreativa con kayaks, una regata simbólica y un encuentro comunitario. "I Yenu Jono no es solo remar: es incluir, compartir y recordar a quienes nos enseñaron a querer lo que tenemos", expresó Jaramillo en homenaje al fundador Marcos Oliva.
Música patagónica

"7Monos" presenta su primer disco y prepara gira por la Patagonia

"7Monos" presenta su primer disco y prepara gira por la Patagonia
En diálogo con Rock and Frío, el guitarrista y vocalista de 7 Monos, Leandro "Maxi" Nicolás Andrade, contó cómo se gestó "Perros de la calle", el disco debut de la banda. Con un estilo que mezcla rock alternativo, punk y grunge, los músicos de Río Gallegos apuestan a letras directas y una energía explosiva. "Nos autogestionamos, hacemos todo nosotros", afirmó. Este sábado se presentarán en Pueblo Chico, junto a Amentes y Ver HC, antes de iniciar su gira por El Calafate y Piedra Buena.