CULTURA

Llega a Río Gallegos la muestra de Martín Varbaro, referente del arte skater

El artista Martín Varbaro presenta por primera vez en Río Gallegos su muestra "Colores que queman", en el marco de la colectiva "Cultura Skater en Bellas Artes". La exhibición se inaugura este sábado 17 de mayo a las 15:00 en la Sala Portillos del Centro Cultural Santa Cruz e incluye un conversatorio con el autor.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este sábado 17 de mayo a las 15:00, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de un evento imperdible para los amantes del arte urbano y la cultura skater. En la Sala Portillos se inaugura la muestra "Colores que queman" del artista Martín Varbaro, una figura destacada del arte gráfico argentino que llega por primera vez a Río Gallegos.

Llega a Río Gallegos la muestra de Martín Varbaro, referente del arte skater

Organizada por la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, la muestra forma parte de la propuesta colectiva "Cultura Skater en Bellas Artes", que busca explorar los cruces entre el arte, la contracultura y los deportes de tabla. Varbaro, con una trayectoria marcada por la intensidad visual y una fuerte conexión con el universo del skate, será además protagonista de un conversatorio abierto al público, donde compartirá detalles de su proceso creativo y su evolución como artista.

Martín Varbaro comenzó a dibujar y diseñar durante su adolescencia, influenciado por el punk, el surf, el arte psicodélico y la gráfica de los años noventa. Sus primeras creaciones nacieron en tablas de skate intervenidas, stickers caseros y murales urbanos, elementos que más tarde definieron una estética inconfundible y cargada de color, movimiento y rebeldía.

Con el tiempo, su trabajo trascendió el circuito underground y comenzó a ganar reconocimiento por su estilo vibrante y figuras surrealistas. Entre sus influencias reconoce a Jimbo Phillips, artista californiano con quien incluso ha trabajado en colaboración.

La exposición "Colores que queman" reúne lo mejor de su universo visual: composiciones intensas, expresivas y profundamente conectadas con una cultura que abraza la libertad, la calle y la creatividad sin límites.

La entrada es libre y gratuita, y se espera la participación de jóvenes artistas, deportistas urbanos y público en general interesado en conocer de cerca a uno de los referentes del arte skater nacional. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cultura
LITERATURA

30 voces, una provincia: "Santa Cruz Lee" se presentó en Buenos Aires

El colectivo "Santa Cruz Lee" se presentó en Buenos Aires
El 30 de abril, la Casa de Santa Cruz en CABA fue sede de una emotiva jornada literaria en el marco de la Semana Literaria 2025. Escritores y escritoras de toda la provincia presentaron "Santa Cruz Lee", una antología colectiva que celebra las letras del sur en la Feria Internacional del Libro.