Los detalles del escándalo que une una cooperativa con escuelas, allanamiento que toca a diputados, asesores, Alicia Kirchner, con presunta falsificación de documentos y firmas
Se trata de la denuncia realizada por el Gobierno y allanamientos efectuados el martes a pedido del Juzgado de Instrucción N°1 de Pico Truncado, en tres domicilios vinculados a la cooperativa "Kaiser", que prestó servicios en escuelas durante la gestión de Alicia Kirchner.
Como informó el Gobierno provincial de forma oficial, este martes 14 de mayo, alrededor de las 18:00 horas, fuerzas policiales de la División de Investigaciones de Pico Truncado y Caleta Olivia ejecutaron tres allanamientos simultáneos en el marco de una causa que investiga presuntas irregularidades administrativas y financieras en la Cooperativa de Trabajo y Viviendas Kaiser. La orden fue emitida por el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Pico Truncado, a cargo del juez Leonardo Pablo Cimini, con intervención de la secretaria penal Dra. Daniela Vargas de la Fuente, bajo el expediente N.º 59179, caratulado "Castillo Ramiro Esteban s/denuncia".
Los domicilios allanados fueron los siguientes:
-
A) Pasaje Carbón Argentino N.º 261, Caleta Olivia.
-
B) Calle Güemes N.º 1445, Pico Truncado.
-
C) Calle Gobernador Gregores N.º 1541, Pico Truncado.
En el inmueble ubicado en Caleta Olivia, la Policía procedió al secuestro de una importante cantidad de documentación administrativa vinculada a la cooperativa Kaiser, entre la que se incluyen presupuestos, facturas, contratos, libros de actas y licitaciones públicas, así como también dos teléfonos celulares, una notebook y una computadora All in One.
En tanto, en los domicilios de Pico Truncado, las fuerzas policiales también incautaron gran volumen de documentación de interés para la investigación. Todo el operativo fue llevado adelante bajo la coordinación y supervisión directa del comisario mayor Pablo Méndez, jefe del Departamento de Investigaciones y Delito Organizado Zona Norte, junto al comisario inspector Pedro Fernando Rearte, jefe de la División de Investigaciones de Pico Truncado, y el subcomisario Micael Viel, segundo jefe de la misma división.
Las tareas investigativas buscan esclarecer posibles maniobras irregulares en el manejo de fondos públicos, vínculos con organismos estatales, adjudicación de obras y conformación de contratos. Aunque por el momento no se han realizado detenciones, se informó que, por orden judicial, establecieron domicilio legal dentro de la causa tres personas vinculadas directamente a la cooperativa Kaiser:
-
Alejandro Villarroel
-
Valeria González
-
Misael Villarroel
La denuncia del Ejecutivo Provincial
La investigación se originó a partir de una denuncia del actual gobierno provincial, tras auditorías internas que detectaron graves incompatibilidades en la estructura y funcionamiento de la cooperativa. El informe señala que algunos integrantes de "Kaiser" ocupaban simultáneamente cargos de fiscalización interna y funciones en la administración pública, y otros habían sido asesores de legisladores provinciales o participaban de hecho en sociedades comerciales, lo que generaba claros conflictos de interés.
También se advirtieron anomalías en la contratación de personal, con diferencias entre los trabajadores declarados y los que efectivamente cumplían tareas, y la existencia de horas abonadas que nunca fueron trabajadas. Entre los puntos más graves, se denunció la presunta falsificación de documentación, incluyendo firmas adulteradas de directivos escolares.
Otra irregularidad señalada por la auditoría fue la falta de transparencia en los pagos, donde muchos trabajadores manifestaron no conocer los montos recibidos ni los descuentos aplicados, debido a la ausencia de detalles en los recibos y liquidaciones incompletas.