"Los trabajadores perdieron todo": Jorge Jesús Mariano criticó la política nacional y provincial en "Bitácora"
El candidato a diputado nacional por el Nuevo MAS, Jorge Jesús Mariano, participó del ciclo "Bitácora, Camino al Congreso" en Radio Nuevo Día. Durante la entrevista con Martín Meló, el dirigente de izquierda habló sobre su trayectoria militante, la situación económica, las reformas impulsadas por el Gobierno nacional y provincial, y el papel de los trabajadores frente al avance del ajuste.
En una nueva emisión del programa "Bitácora, Camino al Congreso", que se emite por Radio Nuevo Día, el candidato del Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo), Jorge Jesús Mariano, compartió su visión política de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"Somos trotskistas, marxistas y leninistas. Creemos en la revolución social y en el cambio del sistema", resumió Mariano al iniciar la entrevista, definiendo la identidad ideológica del espacio que integra desde hace casi cuatro décadas.
El dirigente recordó que comenzó su militancia en el viejo MAS en 1985, tras llegar desde Mendoza a Río Gallegos. "Soy militante revolucionario desde hace más de 40 años. Vine a los 16 años, trabajé en comercio y me formé como asesor impositivo. Pero nunca dejé de militar, porque sigo creyendo que la salida está en la organización de los trabajadores", expresó.
Crítica a la política tradicional y al Gobierno actual
Durante la charla, Mariano fue contundente al analizar el presente político nacional. "Cada vez hay más explotación y los trabajadores participan menos del reparto de la riqueza. Hoy los empresarios se quedan con casi todo", afirmó.
También se refirió a la polarización y a la figura del presidente Javier Milei, a quien calificó como "un exponente del odio y la mentira". "El discurso del Gobierno fomenta la violencia social y especialmente el odio hacia las mujeres. Es un discurso peligroso y profundamente misógino", aseguró.
En relación al Gobierno provincial de Claudio Vidal, Mariano sostuvo que "es un armado político donde conviven exfuncionarios kirchneristas, dirigentes del PRO y empresarios beneficiados durante los últimos gobiernos". Y agregó: "Santa Cruz fue saqueada durante décadas y hoy se repiten las mismas prácticas, sólo con nuevos nombres".
"Los trabajadores viven con sueldos de hambre"
El candidato hizo hincapié en la situación económica y social que atraviesa la provincia. "En Santa Cruz el trabajador común no llega a fin de mes. Hay empleados públicos con salarios por debajo de la línea de pobreza. Se niveló la provincia con sueldos de hambre y eso es responsabilidad de quienes gobernaron y de sus diputados que jamás defendieron un salario real", señaló.
Mariano criticó además el clientelismo político y el uso ineficiente del empleo público: "Hay desocupación disfrazada. Muchos municipios sostienen personal precarizado mientras se contratan empresas privadas para obras que podrían hacer los propios trabajadores".
Propuestas y definiciones
Durante el tradicional segmento "Vot o Bot" de Bitácora, Mariano se manifestó a favor de la interrupción legal del embarazo, la eutanasia y la identidad de género, y en contra de la privatización de empresas estatales, la ficha limpia y la dolarización.
También expresó su rechazo a la reforma laboral y jubilatoria impulsada por el oficialismo. "Quieren retroceder un siglo en materia de derechos. Pretenden volver a un esquema de explotación infrahumana. Por eso planteamos un salario mínimo de 2 millones de pesos y una jornada laboral acorde", subrayó.
Al referirse a la candidata proscripta Cristina Fernández de Kirchner, señaló: "Es un hecho político. Fue una maniobra para impedir su participación. No negamos los actos de corrupción, pero esto es una proscripción".
Campaña a pulmón y mensaje final
Mariano contó que su espacio lleva adelante la campaña "a pulmón" y con recursos propios. "No tenemos estructuras ni financiamiento. Hacemos lo que siempre hicimos: recorrer la provincia, hablar con la gente y difundir nuestras propuestas. Hay desconocimiento, desinformación y mucho enojo social, pero también esperanza en una salida distinta", dijo.
Antes de despedirse, el candidato dejó una definición política que sintetiza su postura: "Somos la oposición a toda esta lacra que gobierna, los que defendemos a los trabajadores, a las mujeres y a la juventud. Queremos construir una alternativa socialista real, porque la crisis la generaron los de arriba y la estamos pagando los de abajo." (Fuente: El Diario Nuevo Día)