Loterías de Santa Cruz impulsa jornadas de prevención sobre apuestas online en Río Gallegos
La presidenta de Loterías, Claudia Pavez, adelantó que las actividades se desarrollarán el 28 y 29 de agosto con un abordaje interministerial y la participación de profesionales de otras provincias.
La provincia de Santa Cruz, a través de Loterías para Obras de Acción Social y con el trabajo conjunto de distintas áreas del gobierno, anunció la realización de dos jornadas de prevención sobre juegos y apuestas online, una problemática que, según remarcó la presidenta del organismo, Claudia Pavez, "preocupa cada vez más en los últimos años" y se ha profundizado tras la pandemia.
En diálogo con el programa Arriba el Día por Radio Nuevo Día 100.9, Pavez explicó que el objetivo principal es abordar el consumo problemático y la proliferación de páginas ilegales, generando instancias de capacitación y reflexión tanto para profesionales como para jóvenes de la comunidad.
Jornadas con enfoque interministerial
Las actividades estarán organizadas de manera interministerial y transversal, con la participación del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud (a través de Salud Mental), el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Seguridad.
Pavez destacó que se trata del "inicio de un camino" y que el compromiso de Loterías, desde el área de Juego Responsable, es dar continuidad a este tipo de iniciativas.
-
Primer día (28 de agosto): destinado a docentes, profesionales, talleristas y centros de estudiantes. Se realizará en el Salón de Vialidad Provincial, desde las 9:00.
-
Segundo día (29 de agosto): orientado a referentes de centros de estudiantes secundarios, con modalidad de charlas y talleres dinámicos en Sureda 99.
"Si bien los jóvenes son parte del problema, también pueden ser parte de la solución. Hay que involucrarlos y tomarlos como referentes para que puedan replicar la información entre sus pares", sostuvo Pavez.
Una problemática que requiere compromiso social
La presidenta de Loterías remarcó que "el juego no es un problema en sí mismo, el juego es altamente saludable. El problema surge cuando no controlamos ni medimos cómo ni cuánto jugamos". En ese sentido, subrayó la necesidad de involucrar no solo a los profesionales, sino también a las familias, ya que los jóvenes están en constante exposición a dispositivos móviles y plataformas digitales.
La propuesta contará con la participación de especialistas de la red ALEA (Asociación de Loterías de la República Argentina), entre ellos médicos psiquiatras y psicólogos de Córdoba y CABA, quienes compartirán experiencias y estrategias aplicadas en otras provincias.
Proyección a futuro
Si bien esta primera experiencia se centrará en Río Gallegos, la intención es extenderla al resto de la provincia. "Este es apenas el primer paso. Queremos federalizar la iniciativa y seguir construyendo entre todos un camino de prevención y cuidado", concluyó Pavez.