Cruz Roja

Luis Millalonco: "La Cruz Roja me formó, me crió y hoy tengo el honor de presidirla"

Luis Millalonco, presidente de la Cruz Roja Río Gallegos, compartió en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día su historia personal de 30 años de voluntariado.

En el marco del Día Mundial de la Cruz Roja, repasó los orígenes de la organización, su impacto en la ciudad y la vigencia de los valores que la sostienen frente a las crisis humanitarias actuales.

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja, en conmemoración al nacimiento de Henry Dunant, su fundador. En este contexto, Rock y Frío dialogó con Luis Millalonco, presidente de la filial Río Gallegos, quien repasó la historia de la institución y su propio camino, forjado a fuerza de compromiso y vocación.

"Mi mamá me llevó por primera vez a la Cruz Roja. Iba a buscar ropa y comida, y me dijo ‘¿por qué no venís?'. Yo le dije que me quedaba lejos. Pero fui. Y al día siguiente cayó la gran nevada del '95, y ya estaba ayudando a repartir comida sin saber nada", recordó con emoción. Ese fue el inicio de una historia que lleva casi 30 años, y que hoy lo encuentra al frente de una de las organizaciones más emblemáticas de la ciudad.

Luis Millalonco: "La Cruz Roja me formó, me crió y hoy tengo el honor de presidirla"

Millalonco explicó que la Cruz Roja nació como una respuesta humanitaria ante una masacre sin distinciones en la batalla de Solferino. Dunant, un comerciante suizo, asistió a soldados heridos sin importar su bando ni religión. Esa experiencia lo llevó a escribir el libro Recuerdo de Solferino, que derivó en la creación de una red internacional que aún perdura. "Él murió pobre, pero su legado es infinito", remarcó.

Actualmente, la Cruz Roja funciona en Río Gallegos con una comisión que busca revalorizar el rol del voluntariado. "Nadie cobra un peso, pero todos ganamos algo muy valioso: la satisfacción de ayudar. No se puede explicar con palabras, solo se siente", sostuvo Millalonco.

La sede central está ubicada en San Martín 1107, frente al complejo cultural, y cuenta además con un anexo en calle Pasteur. Desde allí articulan acciones humanitarias, capacitaciones, respuesta a emergencias y colaboración con otras entidades. "Hoy no tenemos más el ropero comunitario, pero podemos gestionar desde una silla de ruedas hasta ropa o alimentos, gracias a las redes y los vínculos comunitarios", explicó.

Luis Millalonco: "La Cruz Roja me formó, me crió y hoy tengo el honor de presidirla"

Durante la entrevista, también relató el trabajo que realiza la Cruz Roja en catástrofes como la de Bahía Blanca, donde aún siguen colaborando con la vuelta a casa. "Muchos no lo ven, pero hay voluntarios de todo el país asistiendo. No abandonamos a nadie", afirmó.

Al cierre, dejó un mensaje para quienes desean acercarse: "Si tenés ganas de ayudar, te esperamos. Acá hay lugar para todos. Cruz Roja es una forma de vida. Y a los que nos acompañan desde los medios, también gracias: son una parte fundamental de esta red solidaria". (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: