VIAJEROS

Luis Peña Crescioni: De la NASA al mundo, una historia de viajes y pasiones

Javier Seveso, conductor del programa radial Rock and frío, que se emite por Radio Nuevo Día, dialogó con, Luis Peña Crescioni, ingeniero aeroespacial que dejó todo por dedicarse a recorrer el mundo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

De ingeniero aeroespacial a viajero incansable, Luis Peña Crescioni ha recorrido más de 85 países en busca de historias que contar. Su historia es una inspiración para quienes sueñan con seguir sus pasiones y descubrir el mundo.

Del sueño espacial al sueño de viajar

Nacido en Puerto Rico y graduado de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, Luis tuvo una carrera brillante en la NASA y en la industria aeroespacial, participando en proyectos de comunicación para astronautas en misiones a la Luna y Marte. Sin embargo, algo le faltaba.

"Desde niño quería ser astronauta, y lo logré en parte al trabajar con la NASA, pero me di cuenta de que apenas conocemos nuestro propio planeta. La curiosidad me llevó a explorar el mundo", cuenta Luis con entusiasmo.

Luis Peña Crescioni: De la NASA al mundo, una historia de viajes y pasiones

Un salto de fe: Renunciar a todo por viajar

En 2022, tras la pandemia, decidió dar un giro radical: renunció a su empleo y se embarcó en un viaje mochilero por Sudamérica con un presupuesto ajustado de $1000 al mes.

"La gente me decía que estaba loco, que me iba a morir de hambre, pero aprendí que seguir el corazón es lo más importante", dice Luis, quien hoy documenta sus viajes bajo el nombre de Backpacking Luis.

Luis Peña Crescioni: De la NASA al mundo, una historia de viajes y pasiones

La Argentina y el mate: Un amor inesperado

Uno de los países que marcó su travesía fue Argentina, donde pasó varios meses explorando de norte a sur. "El mate fue mi mayor choque cultural. En Puerto Rico nos reunimos para tomar algo por la noche, pero en Argentina el mate es a toda hora y en cualquier lugar. Me enamoré de esa costumbre", confiesa entre risas.

También protagonizó un episodio viral cuando descubrió el impacto de la inflación argentina en su bolsillo: "Compré una hamburguesa con tarjeta y pagué el doble de lo que costaba en efectivo. No era una queja, solo una observación, pero se hizo viral y me entrevistaron en varios medios".

Luis Peña Crescioni: De la NASA al mundo, una historia de viajes y pasiones

Choques culturales y aprendizajes

De todas sus experiencias, los países árabes lo impactaron profundamente: "Escuchar los rezos en las mezquitas, ver hombres tomando té en la calle, todo es tan distinto a lo que conocemos en América Latina. Viajar es la mejor escuela de la vida".

Consejos para quienes sueñan con viajar

"No hay que irse a China o Japón de una vez. Empiecen por su propio país, que muchas veces tiene una riqueza impresionante. Viajar no es tan caro como la gente cree, si se organiza bien", recomienda Luis.

Lo que viene en 2025

Este año, Luis planea recorrer 15 países, incluyendo Nicaragua, Venezuela y varios en el sur de África. "Mi objetivo es llegar a 100 países documentando culturas y mostrando que el mundo es mucho más grande de lo que creemos".

Para seguir sus aventuras, pueden encontrarlo en redes sociales como Backpacking Luis en YouTube, Instagram y TikTok. Luis ,(el Boricua) destaca el mensaje de un oyente en Rock and frio ,"Viajar es hipervivir", dice convencido. Y su historia es prueba de ello.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Entrevista
Cultura santacruceña en el mundo

Andrés Abelli en México: emoción, profesionalismo y orgullo santacruceño

Andrés Abelli en México: emoción, profesionalismo y orgullo santacruceño
Andrés Abelli, cantante, compositor y docente de Río Gallegos, participó de una gira por México como parte del Ballet Internacional de Santa Cruz. Durante su paso por el programa Rock y Frío de Radio Nuevo Día, compartió las emociones, aprendizajes y anécdotas de esta experiencia cultural que lo llevó a representar a la Patagonia en escenarios del país azteca. Abelli destacó el valor del trabajo en equipo, la recepción del público y el orgullo de ser parte de una propuesta artística que emociona dentro y fuera de Argentina.
VIAJEROS

A los 60 , cambió su vida : 26 mil km en bicicleta por América para reencontrarse consigo mismo

A los 60 , cambió su vida : 26 mil km en bicicleta por América para reencontrarse consigo mismo
Luis Milner, un agricultor brasileño de 60 años, emprendió una travesía en bicicleta que ya suma más de 26 mil kilómetros y 19 países recorridos. Motivado por una crisis personal y la necesidad de cambiar su vida, dejó atrás su zona de confort y se lanzó a la aventura. En diálogo con el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, contó su historia de transformación, desafíos y aprendizajes a lo largo de América.
HISTORIAS DE VIDA

La historia que te va a emocionar: los nonos que eligieron vivir viajando

Jorge Muti y Laura Ross recuerdan su viaje por el sur argentino
Jorge Muti y Laura Ross son un matrimonio cordobés que decidió dejar la rutina y lanzarse a la aventura de vivir en un motorhome. Desde hace años recorren Argentina vendiendo artesanías y compartiendo historias. Río Gallegos fue una de sus paradas más queridas. Así lo relataron a Javier Seveso, conductor de Rock and Frío por Radio Nuevo Día.