Mañana en Río Gallegos: invitan a una mateada para hablar sobre educación inclusiva

Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación, convocó a una "mateada por la educación inclusiva" que se realizará este sábado 24 de mayo a las 16:00 en la Escuela Especial N° 10 de Río Gallegos. El objetivo es abrir un espacio de escucha y propuestas ante las barreras diarias que enfrentan las familias en el sistema educativo. Además, Castillo habló sobre la situación edilicia en varias escuelas de y habló sobre el pedido realizado para exponer esta realidad en la Cámara de Diputados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un espacio para escuchar y proponer
Este sábado 24 de mayo a las 16:00 horas, la Escuela Especial N° 10 de Río Gallegos será sede de una "mateada por la educación inclusiva", un encuentro abierto a familias, docentes y miembros de la comunidad educativa que deseen compartir sus experiencias, reclamos y propuestas. La actividad es impulsada por Nahir Castillo, vocal por los padres y madres ante el Consejo Provincial de Educación (CPE), quien en diálogo con Radio Nuevo Día destacó la importancia de generar espacios de participación activa: "No todo es queja, también tenemos muchas propuestas para hacer".

Educación inclusiva: un desafío pendiente
La convocatoria surge tras una serie de cambios impulsados desde el Ejecutivo del CPE en la normativa de educación especial, sin una instancia previa de consulta a las familias. "La inclusión educativa sigue siendo un desafío, a pesar de que estamos en 2025. Las familias enfrentan barreras todos los días y es clave que puedan ser escuchadas", señaló Castillo. Durante la mateada, se recogerán inquietudes para ser presentadas formalmente al Ejecutivo del Consejo. Estarán presentes el acompañante terapéutico Alfredo Jaramillo y los vocales Pedro Cormack y Gloria Robles.

Escuelas sin calefacción: un reclamo urgente
Castillo también se refirió al estado edilicio de las escuelas, en especial la falta de calefacción en plena temporada invernal. "La Escuela N° 41, por ejemplo, tiene 12 aulas, pero solo 3 con calefacción. Hay días en los que solo 5 divisiones pueden tener clases. Así no se puede garantizar el calendario escolar, incluso sin paros docentes", denunció. Otros establecimientos en condiciones similares son las Escuelas N° 91, 47, 62, 90 y el Jardín N° 1. En muchos casos, los problemas también incluyen cloacas, filtraciones, agua y electricidad.

Del reclamo a la gestión legislativa
Ante la falta de respuestas concretas, la vocalía presentó un pedido para exponer esta situación en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Además, iniciaron un juicio de amparo luego de recibir una respuesta insuficiente al pedido de información pública sobre el plan de mantenimiento escolar. Castillo lamentó que, pese a las inversiones anunciadas por el gobierno, "claramente algo está mal".

Un reclamo que atraviesa partidos políticos
La vocal remarcó que los reclamos son transversales y no responden a afinidades políticas: "Recibo a padres kirchneristas, del Partido SER, radicales y sin ninguna afiliación, y todos vienen con el mismo reclamo: el estado de las escuelas". Finalmente, invitó a las autoridades a recorrer los establecimientos: "Los invito a que entren a las aulas heladas, que vean lo que viven los chicos y chicas todos los días".

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
LA PARADOJA TEAM

MMA con acento santacruceño: Almonacid y López brillan en el circuito nacional y van por más

MMA con acento santacruceño: Almonacid y López brillan en el circuito nacional y van por más
Los luchadores riogalleguenses Héctor "La Araña" Almonacid y Octavio López visitaron los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 y compartieron su experiencia en el programa "Fuera de Contexto" tras sus recientes presentaciones en el circuito profesional de MMA. Almonacid perdió por decisión en FFC pero considera que venció al mejor del país, mientras que López ganó con contundencia en el Circuito Argentino de MMA. Ambos destacaron el esfuerzo detrás de cada pelea, el crecimiento de su equipo local y su objetivo firme: llegar a la UFC.
BARRIO MADRES A LA LUCHA

¿Querés colaborar con una sonrisa? Manitos Verdes lanzó su campaña por el Día del Niño

¿Querés colaborar con una sonrisa? Manitos Verdes lanzó su campaña por el Día del Niño
El espacio comunitario Manitos Verdes de Río Gallegos inició una nueva campaña solidaria para celebrar el Día del Niño. Desde el 31 de julio hasta el 5 de septiembre, se podrá colaborar con juguetes, alimentos y dulces para llevar alegría a los niños y niñas que forman parte del espacio. Las donaciones se reciben en el vivero ubicado en el barrio Madres a la Lucha.