Marcha del Frente Sindical: "Este pibe", en alusión a Guzmán, y el mensaje a otros sindicatos ya que "no alcanza con aplausos en redes sociales"
Este lunes 28 de julio, ATE Santa Cruz, trabajadores de YCRT, docentes y gremios estatales realizaron una movilización en Río Gallegos. Marcharon desde el Ministerio de Trabajo hasta la sede del PAMI, en rechazo a las privatizaciones, en defensa del empleo estatal y exigiendo mejoras en salud pública.
La mañana del lunes 28 de julio comenzó en Río Gallegos con una movilización impulsada por ATE Santa Cruz, trabajadores de YCRT, de Vialidad Nacional y docentes. La protesta se inició en el Ministerio de Trabajo y se extendió hasta la sede del PAMI, en el marco de un paro docente y de un escenario de creciente tensión por la situación de las empresas y organismos estatales.
La manifestación estuvo motivada por la preocupación ante el avance del Gobierno Nacional sobre empresas como YCRT, el desmantelamiento de estructuras estatales, y recientes declaraciones de referentes de La Libertad Avanza en Santa Cruz, Jairo Guzmán.
"Estamos en alerta y movilización por la defensa del empleo"
Matías Delgado, de ATE Río Turbio, remarcó que "80 compañeros de la Cuenca Carbonífera vinieron a acompañar la movilización" en defensa de la empresa, del yacimiento y de los puestos de trabajo. También criticó la transformación de YCRT en sociedad anónima: "Estamos en estado de alerta porque esto podría afectar el convenio colectivo y la representación sindical".
Por su parte, Roy Stanig, de la Junta Interna de Punta Loyola, cuestionó la intención de "achicar y privatizar" la empresa. "Tenemos carbón acopiado para exportar, pero seguimos esperando. Los trabajadores mantenemos viva la empresa sin herramientas ni insumos", denunció.
A los sindicatos
El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue contundente en sus críticas al gobierno nacional y especialmente al referente de La Libertad Avanza en la provincia, Jairo Guzmán. "Este pibe -dijo- goza del sufrimiento del pueblo. Celebra los despidos, el dolor, el desguace. Representa las políticas nacionales más crueles que hemos vivido en décadas", sostuvo en diálogo con el móvil de Radio Nuevo Día.
Garzón también dirigió un mensaje a otros sindicatos y dirigentes gremiales: "Esto que vivimos el jueves pasado -en referencia al accidente que evidenció la falta de ambulancias- es un llamado no solo al gobierno, también a los sindicatos que están cómodos en sus casas, que firmaron acuerdos a espaldas de los trabajadores y ahora quieren sumarse a nuestras banderas".
Y agregó: "Estamos en resistencia. Esa resistencia tiene que ser organizada, con lucha en la calle, pero también con una clara conciencia ideológica. No hay milagros si no nos organizamos. No alcanza con aplausos en redes sociales, hay que salir a pelear por condiciones dignas, por el futuro de Santa Cruz".
En ese sentido, Garzón llamó a formar un frente sindical y político "que se enfrente en las urnas y en las calles" a las políticas del gobierno nacional. "No podemos permitir que se siga recortando salud, educación y trabajo, mientras se benefician los grandes grupos económicos. La CGT debería ser parte de esta pelea, pero hay sectores que prefieren cuidar sus obras sociales y no defender al pueblo trabajador", finalizó.