Mariela Álvarez homenajeó a Federico Moura, el líder de Virus que revolucionó el rock argentino
En su columna semanal desde Buenos Aires, Mariela Álvarez recordó en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) al icónico Federico Moura, líder de Virus, considerado uno de los artistas más innovadores del rock nacional. La periodista destacó su influencia estética, su aporte al sonido moderno durante los años de dictadura y su legado en bandas como Soda Stereo. "Fue el hombre que le dio color al rock nacional", afirmó Álvarez.
En su columna semanal desde Buenos Aires, Mariela Álvarez recordó en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) al icónico Federico Moura, líder de Virus, considerado uno de los artistas más innovadores del rock nacional. La periodista destacó su influencia estética, su aporte al sonido moderno durante los años de dictadura y su legado en bandas como Soda Stereo. "Fue el hombre que le dio color al rock nacional", afirmó Álvarez.
Federico Moura: el hombre que cambió la estética del rock
En una nueva entrega de su espacio "Expresión y Estilo", la columnista Mariela Álvarez dedicó su informe a Federico Moura, líder de Virus, la banda platense que marcó un antes y un después en la música argentina durante los años 80.
"Todo estaba en blanco y negro, pero él llegó en colores. Fue el hombre que le dio color al rock nacional", expresó Álvarez al recordar cómo la estética, el mensaje y el sonido de Virus contrastaron con el clima gris de la dictadura. "Moura trajo modernidad, libertad y una nueva forma de decir. Su presencia era pura energía, puro arte".
Una vanguardia que incomodó y transformó
Álvarez repasó los inicios de Virus en La Plata, nacida en 1980 de la fusión de las bandas Marabunta y Las Violetas, en un contexto donde la censura condicionaba las letras y la creatividad. "Las canciones de Moura hablaban de libertad, del cuerpo y del goce. En un tiempo donde todo debía ser serio o comprometido, él trajo ironía, baile y provocación", explicó.
Para la columnista, Moura no solo innovó musicalmente al incorporar sonidos del new wave y el synth pop, influenciado por artistas como David Bowie, The Cure y Talking Heads, sino que además revolucionó la imagen del rock nacional. "Era diseñador de indumentaria, vendía su propia ropa y tenía un estilo único. Se vestía distinto, se movía distinto, y eso impactó incluso en el público y en otras bandas".
De Virus a Soda Stereo: la influencia de un artista total
Mariela también recordó el rol de Moura como productor del primer disco de Soda Stereo, donde su visión estética y sonora dejó huella. "Fue quien les enseñó cómo pararse en el escenario, cómo vestir y cómo sonar. Tenía una mirada integral del arte, entendía que el rock también se veía, no solo se escuchaba", señaló.
Durante la charla con Javier Seveso, Álvarez y el conductor coincidieron en que Argentina no estaba preparada para un artista como Moura, adelantado a su tiempo y a su sociedad. "Fue un iluminado, un adelantado, un tipo que estaba un paso más adelante que todos. Registraba la realidad de otra manera", sintetizó.
Un legado vigente
Al cierre de la columna, Álvarez reflexionó sobre la vigencia de su legado: "Virus marcó una época y sigue sonando actual. Las letras, los sintetizadores, la estética, todo eso sigue inspirando a nuevas generaciones".
Para cerrar el segmento, la periodista invitó a los oyentes a revivir el clásico "Sin disfraz", del disco Locura (1985), uno de los temas más emblemáticos de la banda. "Es poesía pura, energía ochentosa y libertad en estado puro", definió.
Mariela Álvarez, Columnista Bs.As. (Diario Nuevo Día)