Música coral

Más de 10 coros en Río Gallegos: Roxana Agulló y Aóniken impulsan la movida coral patagónica

Roxana Agulló, directora del Coro Aóniken, dialogó con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día y adelantó los detalles de los encuentros corales que se realizarán el 18 de septiembre y el 11 de octubre en Río Gallegos. La artista destacó la aparición de nuevos coros en la ciudad, el orgullo de ver a sus exalumnos convertidos en referentes y los viajes que proyecta con su grupo en noviembre a Caleta Olivia, Río Grande y Ushuaia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En diálogo con Javier Seveso en el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, Roxana Agulló presentó la agenda de actividades del Coro Aóniken y valoró el crecimiento del movimiento coral en Río Gallegos. "Este año decidimos no hacer el tradicional octubre coral, pero no podíamos quedarnos quietos. Organizamos dos encuentros: el primero será el 18 de septiembre y el segundo el 11 de octubre", contó.

La directora celebró especialmente que en el encuentro de septiembre participarán tres coros que están naciendo en la ciudad: el coro de la Casa de España dirigido por Ingrid Peña, el coro de adultos de la Escuela Austro con la profesora Abigail Laucucheo y el grupo Despertar, integrado por adultos mayores y dirigido por Martín Fierro, exalumno suyo en el conservatorio.

"Es una alegría enorme acompañar a estos nuevos grupos porque alguna vez yo también tuve esa necesidad y otros me apoyaron. Hoy siento que la rueda sigue girando", destacó Agulló.

Más de 10 coros en Río Gallegos: Roxana Agulló y Aóniken impulsan la movida coral patagónica

Un semillero de voces en Río Gallegos

Actualmente, la capital santacruceña cuenta con más de diez coros activos, entre agrupaciones independientes, escolares, universitarias y religiosas. Aóniken ensaya en el quincho de judiciales jubilados en Richieri y Maipú, y funciona de manera autogestiva a través de la Asociación Amigos del Coro.

La directora recordó con emoción los momentos en que se cruza con exalumnos que hoy son colegas: "Es un orgullo enorme. Hace poco Emiliano Rosas me dijo que decidió dedicarse a la música después de las clases conmigo. Son esas semillas que uno siembra y después florecen en escenarios y aulas".

En la misma línea, mencionó a figuras históricas que marcaron el camino coral en la ciudad como Magdalena Ametrano, Graciela González, Rita Berdeal, Graciela Gonzalez y Marta Saborido. "Todos pusieron energía y gracias a eso hoy la ciudad tiene esta movida tan fuerte", resaltó.

Más de 10 coros en Río Gallegos: Roxana Agulló y Aóniken impulsan la movida coral patagónica

Proyectos, viajes y nuevas metas

De cara a los próximos meses, el Coro Aóniken también se prepara para viajar. En noviembre participará del encuentro Caleta Coral con talleres a cargo del profesor Eduardo Ferraudi, y luego cruzará a Tierra del Fuego para presentarse en Río Grande y Ushuaia los días 21 y 22.

"Estamos entusiasmados porque además vamos a interpretar arreglos corales de grandes artistas de Santa Cruz como Hugo Giménez Agüero, Mario Novoa, los hermanos Améstica, entre otros. Es una meta que se reconozca a nuestros compositores a nivel nacional", señaló Agulló.

La actividad se sostiene con mucho esfuerzo y creatividad: los integrantes del coro organizan comidas típicas, como un locro solidario, para financiar los viajes. "Todo se hace a pulmón, pero con un compromiso enorme. El canto coral no solo es arte, es un espacio de encuentro necesario en una ciudad donde el clima a veces limita otras actividades", concluyó.

El primer encuentro coral será el 18 de septiembre a las 20 horas en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, y el segundo se desarrollará el 11 de octubre en el Teatro del Obispado. Ambos serán con entrada libre y gratuita, una oportunidad para disfrutar del talento colectivo que florece en Río Gallegos. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
PARA LEER

"Gracias a Dios no hubo heridos graves": habló el dueño de Taqsa Marga tras el vuelco

"Gracias a Dios no hubo heridos graves": habló el dueño de Taqsa Marga tras el vuelco
Un colectivo de la empresa Taqsa Marga volcó en la madrugada de este viernes en el ingreso sur de Caleta Olivia, sobre la Ruta Nacional N°3. El micro trasladaba a 36 pasajeros desde Río Gallegos hacia Comodoro Rivadavia. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad. La compañía asiste a los pasajeros y cuestiona el estado de la ruta.