Viajeros del alma

Más de 25 mil kilómetros, dos nacimientos y una pandemia: la odisea de "La Makinola"

Juan Marchetti y Marina Mango dejaron todo en 2017 para recorrer el mundo a bordo de un Ford Falcon 1981 que convirtieron en hogar rodante. La aventura los llevó por América, Europa, y hasta la planta de Ford en Detroit. Hoy, desde Paraguay, repasan anécdotas, aprendizajes y emociones de un viaje que transformó sus vidas para siempre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Juan Marchetti y Marina Mango dejaron todo en 2017 para recorrer el mundo a bordo de un Ford Falcon 1981 que convirtieron en hogar rodante. La aventura los llevó por América, Europa, y hasta la planta de Ford en Detroit. Hoy, desde Paraguay, repasan anécdotas, aprendizajes y emociones de un viaje que transformó sus vidas para siempre.

Un salto al vacío con agua

En 2017, Juan y Marina se miraron, cerraron las puertas de sus trabajos en Mar del Plata y abrieron la de un Falcon modelo 81. Lo bautizaron "La Makinola", una mezcla de apodo espontáneo y símbolo de aventura. Por 62 mil pesos y mucho amor propio, convirtieron el auto en su casa y emprendieron lo que sería una travesía sin mapas ni garantías, pero con mucho corazón.

Más de 25 mil kilómetros, dos nacimientos y una pandemia: la odisea de "La Makinola"

"Lo lindo de viajar es la cantidad de sorpresas que te da el camino", recordó Juan en diálogo con Rock and Frío, el programa que conduce Javier Seveso en Radio Nuevo Día. Desde entonces recorrieron más de 25 mil kilómetros entre América y Europa, criaron dos hijos en la ruta y resistieron juntos una pandemia global.

La ruta, la familia y la incertidumbre

No fue todo épica. La pandemia los encontró varados en Europa: Marina embarazada, Juan con el Falcon en Francia, y las fronteras cerrándose una a una. "Fue muy difícil, se cerraron todas las puertas. Marina regresó a Argentina desde Barcelona, y yo desde el País Vasco mandé el auto a Uruguay", relata Juan.

Más de 25 mil kilómetros, dos nacimientos y una pandemia: la odisea de "La Makinola"

Y sin embargo, vendieron postales, cortaron pasto, limpiaron casas en EE. UU., y hasta conocieron al vicepresidente de Ford, que se emocionó al ver aquel Falcon argentino en la planta de Detroit. "Fue como si viniera una celebridad", dijo entre risas, aún sin caer del todo en lo vivido.

"La Makinola fue nuestro hogar, nuestra nave. Con ella descubrimos que la vida puede ser mucho más simple de lo que creemos. Viajamos sin contar kilómetros, solo los disfrutamos", asegura.

Un emblema sobre ruedas

Hoy viven en un colectivo reacondicionado que adaptaron para una familia de cuatro: Juan, Marina, Martina (5 años) y Tiziano (1 año y 8 meses). Pero el Falcon, dice Juan, "es parte de la familia". Está guardado en Mar del Plata, esperando su próximo capítulo.

Más de 25 mil kilómetros, dos nacimientos y una pandemia: la odisea de "La Makinola"

"La gente se emociona al verlo. En Palma de Mallorca una mujer lloró al subirse porque le recordó a su padre fallecido. Dijo ‘tiene olor a Falcon', y eso te parte el alma. Ahí entendí que esto no era solo un viaje nuestro, era un puente para muchos", cuenta Juan conmovido.

Más de 25 mil kilómetros, dos nacimientos y una pandemia: la odisea de "La Makinola"

La historia de "La Makinola" es eso: un auto convertido en símbolo de libertad, una familia que eligió el camino sobre el confort y el testimonio vivo de que los sueños, a veces, también tienen ruedas.

Producción: @pabloeduardomouesca - (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de turismo de aventura
Turismo rutero

Ricky y Kari: la pareja que convirtió su vida en un viaje sobre ruedas y sueña con llegar a Ushuaia

Ricky y Kari: la pareja que convirtió su vida en un viaje sobre ruedas y sueña con llegar a Ushuaia
Hace más de 35 años, un hecho inesperado marcó el destino de Ricky y Kari, una pareja de Mar del Plata que convirtió la ruta en su hogar. Tras una luna de miel en motorhome, recorrieron miles de kilómetros por Argentina y Sudamérica. Hoy, con más de 75 mil km a cuestas y acompañados por Felipa, su inseparable perrita, se preparan para estrenar una nueva casa rodante con la que planean llegar hasta Ushuaia y la Carretera Austral chilena.
Viajeros en ruta

Matías y Ale de Córdoba hasta Alaska en un Twingo 98

 Matías y Ale  de Córdoba  hasta Alaska en un Twingo  98
Matías y Ale, una pareja oriunda de Córdoba, emprendieron un viaje transformador a bordo de un Renault Twingo 1998 rumbo a Alaska. Desde el 2021 recorren América vendiendo artesanías, sorteando desafíos mecánicos, culturales y climáticos. En entrevista con el programa Rock and Frío de Radio Nuevo Día, contaron su historia de vida, marcada por la libertad, la improvisación y el vínculo humano que tejen en cada kilómetro.