EDUCACION

Más de 250 aspirantes rinden los exámenes de idoneidad para dar clases en Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación, a través de las Juntas de clasificación, lleva adelante los exámenes de idoneidad de Inglés, Música, Teatro y Danza para todos los niveles y modalidades

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo Provincial de Educación, a través de las Juntas de clasificación, lleva adelante los exámenes de idoneidad de Inglés, Música, Teatro y Danza para todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Al respecto, la Prof. Yeni Bernard destacó que los exámenes de idoneidad se tomaron por última vez en el año 2016 en los espacios curriculares de Inglés y de Música. "Las autoridades actuales de la Cartera Educativa, entendieron que era necesario volver a rendir estos exámenes para garantizar dichos espacios, incluyendo también a las áreas de Teatro y de danza", mencionó.

En ese sentido, agregó que la cantidad de inscriptos que, en esta oportunidad, en la provincia fue de 250 aspirantes a rendir estos espacios. "Mañana las profesoras corregirán los exámenes y a partir de las 14 horas se les da la devolución de manera individual a cada aspirante y se le otorga el horario y el establecimiento al que tienen que ir a rendir su clase áulica los días miércoles, jueves y viernes, hasta que rindan todos aquellos aspirantes que hayan aprobado la parte escrita", señaló.

Finalmente, Bernard hizo hincapié en la importancia de implementar este dispositivo para garantizar los espacios curriculares del sistema educativo en toda la provincia de Santa Cruz. Y adelantó que el 25 de noviembre se llevarán adelante los exámenes de idoneidad con el mismo formato en la localidad de Caleta Olivia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

El CPE realizó reuniones con ADOSAC y AMET por los concursos de titularización docente

El CPE mantuvo reuniones con gremios docentes
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este jueves una nueva mesa de trabajo de la Comisión de Concursos de Titularización, con reuniones separadas junto a los gremios ADOSAC y AMET. En los encuentros se abordaron aspectos organizativos, marcos regulatorios y temas relacionados con las próximas paritarias. El CPE reafirmó su apertura al diálogo, destacando la importancia de garantizar la continuidad educativa en la provincia.
PARA LEER

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?
Los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará un paro nacional docente universitario convocado por CONADU Histórica y las asociaciones de base, entre ellas ADIUNPA. Reclaman la urgente convocatoria a paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, ante lo que califican como un "profundo deterioro salarial" y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.