actualidad

Más de mil DNI esperan ser retirados en Santa Cruz: el Gobierno activa un operativo antes de votar

De cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el Gobierno de Santa Cruz implementó un operativo especial para que los vecinos de toda la provincia puedan retirar sus documentos de identidad pendientes. La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales confirmó que más de mil DNI todavía no fueron retirados. Además, se establecieron horarios extendidos para los Registros Civiles durante los días previos y en la jornada electoral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, lanzó una serie de operativos destinados a asegurar que los ciudadanos cuenten con su Documento Nacional de Identidad vigente antes de las elecciones del próximo 26 de octubre.

Soledad Boggio, titular del área, informó que actualmente "hay cerca de 1.000 documentos en toda la provincia que no fueron retirados". En ese marco, explicó que "se puso en marcha un operativo especial para que los ciudadanos puedan consultar y retirar sus documentos a tiempo".

Boggio recordó que los Registros Civiles de Río Gallegos y Caleta Olivia atienden habitualmente de lunes a viernes de 8:00 a 16:00, mientras que en el resto de las localidades lo hacen de 8:00 a 14:00.

Horarios especiales el día de la elección

De cara al domingo de votación, la funcionaria detalló que los Registros Civiles de Río Gallegos, Caleta Olivia y San Benito abrirán de 10:00 a 15:00, mientras que el resto de las seccionales del interior atenderán de 10:00 a 14:00.
Asimismo, recordó que quienes no hayan recibido su DNI en el domicilio deberán retirarlo personalmente en la seccional donde realizaron el trámite.

Respecto a los padrones electorales, Boggio aclaró que "todo lo relacionado con la actualización de datos y la inclusión de votantes nuevos depende de la Justicia Electoral Nacional", y que el RENAPER es el organismo encargado de sincronizar la base de datos a nivel país.

Qué documentos son válidos para votar

De acuerdo a la Dirección Nacional Electoral, los documentos habilitados para votar son:

  • Libreta de enrolamiento

  • Libreta cívica

  • DNI libreta verde

  • DNI libreta celeste

  • DNI tarjeta

Cada elector deberá presentar el documento que figure en el padrón o una versión emitida con posterioridad. Las autoridades de mesa verificarán que los datos coincidan y que el documento esté en buen estado.

No se permitirá votar con el DNI digital, la app Mi Argentina, fotocopias, constancias de trámite, ni denuncias de extravío. Tampoco serán válidos el pasaporte ni el registro de conducir. Solo el documento físico original habilita el voto.

Quiénes pueden votar en Santa Cruz

Podrán votar todos los ciudadanos argentinos nativos, por opción o naturalizados, que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral.
El voto será voluntario para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70, mientras que será obligatorio para las personas entre 18 y 70 años.

Están exceptuados de votar quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, tengan una enfermedad o discapacidad debidamente certificada, o se desempeñen en tareas electorales, judiciales o en servicios públicos esenciales.

Las justificaciones deberán presentarse ante la Justicia Electoral provincial dentro de los 60 días posteriores a los comicios para evitar sanciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de registro civil