Profesionales en lucha

Médicos de Santa Cruz inician protestas: marcha y paro

La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) en Santa Cruz anunció un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno. Las medidas incluyen una caminata y retención de servicios desde el 23 de febrero, un "guardapolvazo" el 5 de marzo y un paro total el 6 de marzo si no hay soluciones a sus reclamos laborales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El conflicto entre los médicos de Santa Cruz y el gobierno provincial se intensifica. La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) anunció una serie de medidas gremiales en reclamo de mejoras salariales, mejores condiciones de trabajo y mayor inversión en el sistema de salud pública.

El cronograma de movilizaciones inicia este domingo 23 de febrero con una caminata que partirá desde la Plaza San Martín hasta el Izamiento de la Bandera, en una acción simbólica para visibilizar la crisis en el sector de la salud y a la cual han convocado a médicos y a la comunidad a sumarse. Desde ese mismo día y hasta el 4 de marzo, los médicos llevarán adelante una retención de servicios, lo que podría afectar la atención en hospitales y centros de salud.

Las acciones

El plan de lucha continuará el 5 de marzo con un "guardapolvazo", una manifestación en la que los profesionales de la salud se presentarán con sus uniformes como símbolo de protesta. Si el gobierno provincial no responde a sus demandas, el conflicto escalará con un paro total el 6 de marzo, afectando gravemente el funcionamiento del sistema sanitario en toda la provincia.

Desde AMRA Santa Cruz manifestaron que han intentado en reiteradas ocasiones abrir canales de diálogo con el gobierno, pero ante la falta de respuestas se ven obligados a tomar estas medidas. "No es solo un reclamo salarial, es una lucha por la salud pública, por condiciones dignas para atender a los pacientes y por un sistema sanitario que garantice atención de calidad", expresó la Secretaria General de AMRA Dra, Sandra Ayala.

La convocatoria a la comunidad es clave para fortalecer el reclamo. "La salud nos afecta a todos. Invitamos a los vecinos, pacientes y trabajadores a sumarse a esta lucha porque sin médicos, no hay salud", finalizó la profesional médica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Publica
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente

Urgente: niña de Río Gallegos necesita leche especial de $100 mil por enfermedad poco frecuente
Adolfo "Fito" Cid, referente de la asociación Enfermedades Poco Frecuentes en Río Gallegos, dialogó con Javier Seveso en el programa "Rock and Frío" y relató la delicada situación de Paloma, una niña de 11 años con síndrome de intestino corto que requiere una leche especial que cuesta cerca de $100 mil por lata. También habló del proyecto inconcluso del centro de atención y contención para pacientes, y del sueño de representar a Santa Cruz en un foro latinoamericano en Colombia.
Congreso en tensión

Este martes, el Congreso trata Garrahan y universidades: el Gobierno juega al límite

 Este martes, el Congreso trata Garrahan y universidades: el Gobierno juega al límite
Este martes 8 de julio, el Congreso de la Nación inicia una semana clave con debates sobre el financiamiento del Hospital Garrahan y las universidades nacionales. Mientras Diputados avanza en proyectos sociales de alto impacto, el Gobierno intenta sostener el control legislativo y evitar una derrota política que habilite el rechazo de sus vetos. En paralelo, el Senado se prepara para impulsar proyectos sensibles junto a gobernadores.
Donación de órganos

Dos trasplantes y una segunda oportunidad: el testimonio de Mauricio Sutherland

Dos trasplantes y una segunda oportunidad: el testimonio de Mauricio Sutherland
Este viernes se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, Mauricio Sutherland, vecino de Río Gallegos, compartió en "Rock and Frío" su experiencia como paciente trasplantado de córnea y, más recientemente, de hígado. Desde Buenos Aires, donde aún transita su recuperación, habló sobre la espera, la operación y la nueva mirada que tiene sobre la vida.