Políticas sociales en debate

Medidas que impactan: fuerte repudio al recorte de medicamentos en el PAMI

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó en la red social X su repudio hacia la reciente eliminación de medicamentos gratuitos en el PAMI, medida implementada por el Gobierno Nacional. Comparó esta situación con los recortes ocurridos en la obra social provincial de Santa Cruz meses atrás, señalando que estas decisiones afectan gravemente a los sectores más vulnerables, como los adultos mayores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso, manifestó su "repudio absoluto" frente a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la gratuidad de medicamentos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI). 

En un posteo realizado en la red social X, sostuvo que esta medida representa un ataque directo hacia los más vulnerables, particularmente los jubilados.

Grasso relacionó este hecho con la situación vivida meses atrás en Santa Cruz, donde los afiliados de la obra social provincial enfrentaron recortes similares. "En Santa Cruz la quita de medicamentos ocurrió hace meses con un inconcebible recorte en nuestra obra social, ahora el Gobierno Nacional elimina la gratuidad de remedios en el PAMI. Siguen atacando a los más vulnerables, nuestros abuelos. Repudio absoluto", escribió el intendente.

El impacto de estas decisiones genera preocupación no solo por el aumento de los costos que deberán afrontar los jubilados, sino también por las consecuencias en el acceso a la salud de quienes ya enfrentan dificultades económicas. 

Según analistas, estas políticas podrían intensificar las desigualdades y profundizar la crisis social en el país.

La medida de eliminar la gratuidad en el PAMI coincide con un contexto económico desafiante, caracterizado por el ajuste en áreas clave del gasto público. 

Desde sectores de la oposición y organizaciones sociales, ya se alzaron voces críticas, exigiendo que se revierta la decisión para garantizar el derecho a la salud de los jubilados.

Por su parte, referentes locales y nacionales esperan que las autoridades aclaren los alcances de esta disposición, mientras instan al Gobierno Nacional a buscar alternativas que no comprometan la calidad de vida de los adultos mayores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PAMI
PAMI

Denuncias por sobreprecios en el PAMI: "Esto es un escándalo, tiene que ir todos presos"

Hay polémica por denuncias en el PAMI
El PAMI quedó envuelto en un escándalo de corrupción del Gobierno por una acusación que sacudió al sistema de salud: oftalmólogos de distintas provincias aseguran que el organismo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas. ATE se sumó a la denuncia que expuso TN y aseguró que «hay mucho más que el 3%».
reclamo

Médicos con 900 afiliados y medicamentos de $2,5 millones: el duro reclamo de jubilados al PAMI

 Médicos con 900 afiliados y medicamentos de $2,5 millones: el duro reclamo de jubilados al PAMI
Enrique Fonti, presidente del Centro de Jubilados *Alegría de Vivir* de Caleta Olivia, explicó los reclamos presentados junto a otros cuatro centros en una reunión con autoridades del PAMI. Exigieron más médicos de cabecera, solución a la falta de especialistas y agilizar el acceso a medicamentos y prótesis. Denunció que el problema es histórico y pidieron audiencia directa con las máximas autoridades del organismo.