"Mi repertorio es totalmente sureño": la santacruceña Mariana Mallada estará en la competencia nacional de Cosquín
La cantante santacruceña Mariana Mallada, hoy residente en Chubut, ganó la preselección del Pre Cosquín en Puerto Pirámides y logró su pase a la instancia nacional que se realizará en enero de 2026 en Córdoba. En diálogo con Radio Nuevo Día destacó la importancia de la autogestión y de llevar al escenario un repertorio "totalmente sureño" que refleja sus raíces santacruceñas y mapuches.
Mariana Mallada, nacida en Río Gallegos y criada en Puerto San Julián, fue la ganadora de la sede Pre Cosquín en Puerto Pirámides, Chubut, y representará a la Patagonia en la instancia nacional que tendrá lugar en enero de 2026 en Córdoba. La artista, que compitió en la categoría solista vocal, compartió su alegría en el programa "Siempre llegué tarde" de Radio Nuevo Día.
"El folclore se vive como algo familiar, más allá de la competencia. Entre guitarreadas, mates y canciones, uno se lleva amistades y aprendizajes", relató al describir la experiencia en la sede chubutense.
Raíces sureñas y repertorio propio
Mallada recalcó que su propuesta artística se basa en un cancionero con identidad patagónica. "Mi repertorio es totalmente sureño, es lo que me identifica y lo que me sale genuinamente hacer", afirmó en la entrevista. Además, destacó que sus orígenes santacruceños y mapuches la inspiran a investigar ritmos y memorias que vuelca en sus composiciones.
Su tema "Camino de la Noche", un longomeo coescrito junto a Juan Pablo Vines, fue incorporado al Cancionero Santacruceño en 2024 y ya forma parte del repertorio que se enseña en las escuelas de la provincia.
Autogestión y nuevos proyectos
De cara al Pre Cosquín, Mallada deberá afrontar el desafío de financiar su viaje y estadía en Córdoba. "Es autogestión total. Por eso es tan importante contar con tiempo para prepararse en lo económico y en lo artístico", explicó.
Además de su carrera solista, actualmente integra la banda Los Cuase Folk, con quienes se presenta en distintas peñas y escenarios de la región. También se dedica a la docencia en canto y a proyectos vinculados con las artes visuales, disciplina en la que también se formó.
La artista invita a seguir sus trabajos en YouTube e Instagram bajo el nombre Mariana Mayá, mientras continúa ensayando y compartiendo su música con la comunidad.
"Espero cantar mucho de acá a enero. Estoy feliz de poder representar a la Patagonia en un escenario tan importante como el Cosquín", concluyó.