Movilización en Zona Franca: trabajadores de seguridad reclaman por salarios atrasados y empresas foráneas
Trabajadores de seguridad y vigilancia privada realizaron una movilización frente a la Zona Franca de Río Gallegos reclamando por salarios atrasados y malas condiciones laborales. El secretario general de UPSAP Santa Cruz, Julio Gutiérrez, responsabilizó a la empresa National Security Enterprises y denunció que los conflictos se agravan con firmas foráneas. Además, pidió priorizar la contratación de empresas locales, en el marco de la normativa provincial Ley 9010.
En la mañana de este viernes, el móvil de Radio Nuevo Día 100.9 cubrió en vivo la protesta de trabajadores de seguridad privada afiliados a UPSAP, quienes se manifestaron frente a la Zona Franca de Río Gallegos por retrasos en el pago de salarios.
El reclamo apunta directamente contra la empresa National Security Enterprises, contratada para prestar servicios en el predio comercial, y que -según los trabajadores- no abonó los sueldos correspondientes al mes de septiembre.
"Estamos a 17 y la gente no cobró. La empresa ya recibió el pago completo el 9 de septiembre, pero los trabajadores siguen esperando su salario", denunció Julio Gutiérrez, secretario general de UPSAP en Santa Cruz, durante la entrevista con el móvil de El Diario Nuevo Día.
Problemas también en hospitales y organismos públicos
Gutiérrez explicó que la situación no afecta solo a los empleados de la Zona Franca.
"Tenemos compañeros en el Hospital Regional de Río Gallegos, en el de Las Heras y en el Ministerio de Salud. Hace meses que tenemos inconvenientes similares con esta misma empresa", detalló.
El dirigente aseguró que desde el gremio se trabaja junto a la ministra de Salud de la provincia para buscar una solución definitiva, pero advirtió que los problemas son recurrentes y que la distancia con las casas centrales de las firmas foráneas dificulta la resolución rápida de los conflictos.
"Cuando contratamos empresas locales, las soluciones son más rápidas. En cambio, con las de afuera tenemos que ir a buscarlas a Buenos Aires, a miles de kilómetros", expresó Gutiérrez.
"Las empresas foráneas no cumplen con la ley"
El titular de UPSAP también apuntó contra otras compañías de seguridad que operan en el sector minero, como la empresa Warpe, por incumplimientos laborales.
"Hay empresas que vienen de otras provincias, no pagan los sueldos como corresponde y no respetan los convenios. En San Juan, sus empleados cobran un 50% menos que los nuestros en Santa Cruz. Eso no puede pasar", afirmó.
Gutiérrez resaltó la importancia de aplicar la Ley Provincial 9010, que establece la prioridad de contratación de empresas locales en el territorio santacruceño.
"Es una norma que protege el empleo y garantiza que las empresas radicadas en la provincia puedan crecer. Si contratamos localmente, aseguramos más trabajo y mejores condiciones para nuestra gente", sostuvo.
"Las que no cumplen deben ser sancionadas"
En relación a los pasos a seguir, el dirigente sindical advirtió que el gremio continuará con las medidas de fuerza hasta obtener una respuesta concreta.
"Las empresas que no cumplen tienen que ser sancionadas. Y pedimos a quienes contratan servicios de seguridad en Santa Cruz que elijan empresas locales. Es la única manera de garantizar empleo y soluciones rápidas", afirmó.
La manifestación, que reunió a más de 60 trabajadores, afectó el funcionamiento normal de la Zona Franca durante la mañana, aunque el predio permaneció abierto al público con acceso vehicular restringido.
El conflicto continúa mientras el gremio UPSAP espera una resolución inmediata que permita regularizar los pagos y garantizar la continuidad laboral de los trabajadores afectados. (Fuente: El Diario Nuevo Día)