JUSTICIA

Muerte de una beba en Santa Cruz: la carátula de la denuncia penal y la hipótesis del abogado de la familia de un modus operandi que abarcaría a 17 médicos

Una denuncia penal por la muerte de una beba recién nacida expuso una red de presuntas irregularidades en el Hospital de Pico Truncado. La madre, con 38 semanas de embarazo, fue derivada de urgencia a Caleta Olivia por falta de atención médica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La muerte de Zoe Adhara, publicado por El Diario Nuevo Día, sigue su curso en la Justicia de Santa Cruz.  El hecho ocurrió el 3 de mayo y motivó una denuncia penal presentada por la familia de la víctima, que no solo apunta a una presunta negligencia médica, sino también a un posible esquema sistemático de irregularidades en la gestión de personal del Hospital Distrital de Pico Truncado.

Ese sábado,  la madre de la beba -embarazada de 38 semanas- ingresó a la guardia del hospital local con una hemorragia severa. Sin contar con un ginecólogo ni cirujano presentes en el nosocomio, fue derivada de urgencia a Caleta Olivia, distante a más de 60 kilómetros. Allí, tras una intervención de emergencia, la beba falleció al poco tiempo de nacer. La familia denuncia que la vida de la beba podría haberse salvado, si en la Guardia estaban presentes el Cirujano y el Ginecólogo.

Originalmente, fue la abuela de Zoe, quien denunció el caso por redes sociales. 

La denuncia, radicada en el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado a cargo del Dr. Leonardo Cimini, fue caratulada por homicidio culposo e incumplimiento de deberes de funcionario público. En declaraciones a El Diario Nuevo Día, Luciani afirmó: "Nosotros presumimos que la falla estuvo en el cirujano que debía estar de guardia y en el ginecólogo. Si ambos hubieran estado, otro podría haber sido el resultado".

Pero el caso tomó aún más relevancia cuando, según información obtenida por este medio, el Ministerio de Salud de Santa Cruz detectó que al menos 17 médicos que figuran en la planta permanente del hospital estarían prestando servicios en otras jurisdicciones, como Córdoba, o incluso en clínicas privadas de la provincia. "Coincidimos con lo publicado: hay un plantel médico que presuntamente no estaba en funciones cuando debía, y eso constituye una irregularidad grave que impactó directamente en la atención de urgencias", sostuvo Luciani.

La hipótesis que ahora se investiga es la existencia de un modus operandi sistemático, mediante el cual profesionales contratados full time (dedicación exclusiva) cobrarían un sueldo del sistema público sin cumplir carga horaria efectiva. Esto no solo vulneraría normas administrativas, sino que también podría constituir fraude al Estado y negligencia en la atención sanitaria, especialmente en situaciones críticas como la de esta madre y su hija.

Muerte de una beba en Santa Cruz: la carátula de la denuncia penal y la hipótesis del abogado de la familia de un modus operandi que abarcaría a 17 médicos

"Nosotros creemos que podrían ser incluso más de 17 los médicos involucrados. Sospechamos que muchos de ellos están comprometidos con empleos en otras localidades o instituciones privadas, por lo que no pueden cumplir físicamente con sus funciones en el hospital donde están registrados", agregó el abogado.

Además de la denuncia penal, la familia evalúa una demanda civil por mala praxis, que podría incluir una reclamación por daños y perjuicios tanto contra los profesionales que resulten responsables como contra el propio sistema de salud, que depende del Ministerio de Salud de la provincia. "Vamos por ambas vías: la penal, que puede derivar en sanciones como la inhabilitación de la matrícula; y la civil, que busca reparar el daño causado a esta familia", explicó Luciani.

En el plano penal, advirtió que si se confirma la responsabilidad médica, las penas podrían ser graves y alcanzar incluso la inhabilitación definitiva de los profesionales implicados. Paralelamente, el área administrativa podría imponer sanciones como suspensiones, sumarios o cesantías, dada la relación directa entre el ministerio como empleador y los médicos como personal contratado.

Luciani confirmó además que solicitará ser querellante en la causa, lo que le dará participación activa en el proceso judicial. "Presumimos que más allá de este caso puntual, hay otras irregularidades que deben investigarse. La justicia en Santa Cruz es lenta, pero vamos a activar todos los mecanismos legales para que este expediente avance", aseguró.

El sábado pasado, se realizó la primera marcha por pedido de Justicia de parte de la familia en Pico Truncado. Por ahora, el ministerio de Salud no emitió información oficial del caso. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pico Truncado