Nadal invertirá millones en hoteles de lujo en la Patagonia y Santa Cruz
El extenista Rafael Nadal invertirá 200 millones de dólares en hoteles de lujo en destinos icónicos.
Rafael Nadal, una de las figuras más reconocidas del tenis mundial, anunció una ambiciosa inversión en Argentina con el desembarco de su cadena de hoteles de lujo, ZEL, desarrollada en alianza con el grupo español Meliá Hotels International. El proyecto contempla la apertura de establecimientos en siete ciudades clave del país, varias de ellas en la región patagónica, como El Calafate, Ushuaia y Bariloche.
La inversión proyectada asciende a 200 millones de dólares durante los próximos cinco años, y representa una de las apuestas más importantes del empresario en América Latina. "El objetivo es llevar la experiencia mediterránea a paisajes únicos y cautivadores como los de la Patagonia argentina", expresaron desde ZEL.
Los destinos elegidos no son casuales: todos combinan atractivos naturales, oferta turística consolidada y potencial internacional. En Santa Cruz, la elección de El Calafate se destaca por su cercanía al glaciar Perito Moreno y la creciente llegada de turistas de alto poder adquisitivo, especialmente europeos.
Hoteles ZEL: bienestar, diseño y conexión con el entorno natural
La propuesta de ZEL está centrada en el concepto de "outdoor living", una filosofía que combina espacios abiertos, materiales nobles, diseño relajado y una fuerte integración con el paisaje natural. En palabras de Nadal, se trata de "crear un lugar donde las personas se sientan activas, libres y bien consigo mismas".
Actualmente, la marca ya cuenta con hoteles en funcionamiento en España y República Dominicana, y prepara su llegada a México y otras regiones de Europa. La expansión a Sudamérica comenzaría por Argentina, marcando un paso clave en su camino para posicionarse como referente del turismo de lujo global.
Aunque no hay fechas confirmadas, fuentes de la cadena confirmaron que ya hay conversaciones avanzadas para un hotel en El Calafate, posiblemente para el año 2026. También se mencionan contactos con autoridades y empresarios de Ushuaia y Mendoza.
"El interés por la Patagonia es muy claro. Buscamos atraer a un público internacional que valore experiencias únicas, lejos del turismo masivo", indicaron voceros del grupo Meliá. La intención es que cada hotel refleje la esencia del lugar: en El Calafate, por ejemplo, se prevén excursiones exclusivas por el Parque Nacional Los Glaciares, navegación por el Lago Argentino y propuestas de turismo de naturaleza premium.
Nadal empresario
Desde su retiro del tenis profesional, Rafael Nadal viene consolidando una diversificación empresarial notable. Además de los hoteles ZEL, participa como socio en los restaurantes Tatel y Zela, con sedes en Madrid, Ibiza, Londres y Beverly Hills, donde combina gastronomía de autor con espectáculos y ambiente de alta gama.
También invierte en tecnología, como en la startup Homyhub, enfocada en soluciones inteligentes para el hogar, y posee una significativa cartera inmobiliaria en Mallorca y otros destinos europeos.
La incursión en Argentina forma parte de una estrategia de expansión regional que apunta a países con alto potencial turístico y baja saturación del mercado de lujo. "El modelo de Nadal se enfoca en unir naturaleza, diseño y bienestar. Y la Patagonia cumple con esos tres pilares", señalaron desde su entorno.
Además del impacto turístico, el proyecto genera expectativa por su capacidad para generar empleo directo e indirecto, fomentar la inversión extranjera y dar visibilidad internacional a regiones como Santa Cruz.
Si el plan se concreta, marcará el primer hotel de la marca en Sudamérica y reforzará el posicionamiento de Argentina en el mapa del turismo de lujo internacional.(IProfesional)