Comunidad

"Navegar también es incluir": el espíritu de I Yenu Jono, el club que transforma vidas en Río Gallegos

El referente de I Yenu Jono, José Jaramillo, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre las actividades que la asociación realizará este fin de semana en la ría local. En el marco del Día de la Madre, invitarán a las vecinas y familias a participar de una navegación recreativa con kayaks, una regata simbólica y un encuentro comunitario. "I Yenu Jono no es solo remar: es incluir, compartir y recordar a quienes nos enseñaron a querer lo que tenemos", expresó Jaramillo en homenaje al fundador Marcos Oliva.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El referente de I Yenu Jono, José Jaramillo, dialogó con Javier Seveso en Rock and Frío (Radio Nuevo Día) sobre las actividades que la asociación realizará este fin de semana en la ría local. En el marco del Día de la Madre, invitarán a las vecinas y familias a participar de una navegación recreativa con kayaks, una regata simbólica y un encuentro comunitario. "I Yenu Jono no es solo remar: es incluir, compartir y recordar a quienes nos enseñaron a querer lo que tenemos", expresó Jaramillo en homenaje al fundador Marcos Oliva.

Una ría que une a la comunidad

Desde hace años, la asociación I Yenu Jono -que en lengua tehuelche significa "Mi amigo el mar"- se ha convertido en un espacio de encuentro, contención y aprendizaje para niños, jóvenes y adultos en Río Gallegos.

En diálogo con Rock and Frío, su referente José Jaramillo adelantó las actividades previstas para este fin de semana, donde el deporte y la inclusión volverán a encontrarse en la costa.

"Navegar también es incluir": el espíritu de I Yenu Jono, el club que transforma vidas en Río Gallegos

"La idea es hacer una navegación con kayaks y una pequeña regata con los chicos que reman siempre. Pero también queremos invitar a las madres a participar. Que se animen, que compartan, que vean lo que hacemos", contó.

Las actividades se realizarán este sábado por la tarde, desde las 15:30, aprovechando la marea y las condiciones del clima. "Esperamos poco viento y mucha agua. Queremos que sea una jornada linda, tranquila, con el mar como protagonista", agregó.

Entre remos, historias y comunidad

I Yenu Jono no es solo un club náutico: es un espacio social donde conviven la práctica deportiva, la solidaridad y la educación ambiental.

"Hace poco vino una chica de Rosario, se sumó a remar, se dio vuelta con el kayak y aún así estaba feliz. Es eso: animarse, participar, vivir la experiencia. Siempre decimos que no es solo remar, es compartir un espacio abierto donde todos tienen lugar", relató Jaramillo entre risas.

"Navegar también es incluir": el espíritu de I Yenu Jono, el club que transforma vidas en Río Gallegos

El grupo también impulsa proyectos sustentables, como el cuidado del agua, el invernadero comunitario y la plantación de árboles en la zona de la ría. "El agua es vital en Gallegos, y todavía hay lugares que no la tienen. Por eso cuidamos cada gota", subrayó.

Además, el fin de semana colaborarán con la Fundación PEN en una maratón solidaria, ofreciendo un punto de hidratación y acompañamiento. "Siempre tratamos de estar presentes en las actividades que promueven bienestar y comunidad", dijo.

El legado de Marcos Oliva

Durante la charla, Jaramillo dedicó un momento especial para recordar a Marcos Oliva Day fundador y referente histórico de I Yenu Jono, fallecido años atrás.

"Sin Marcos no existiría este espacio. Él fue nuestra estrella, nuestro guía. Nos enseñó a tener las puertas abiertas para todos: niños, jóvenes, adultos. No quiero que me recuerden a mí, quiero que recuerden a Marcos y su trabajo por la inclusión y el amor al mar."

I Yenu Jono nació con esa premisa: que la ría de Río Gallegos no sea un paisaje lejano, sino un lugar de encuentro para todos. Desde sus inicios, decenas de personas encontraron allí un espacio para aprender, acompañarse y descubrir otra forma de mirar la ciudad.

"La gente que se anima a remar ve la ciudad desde otro lugar. Desde el agua, Río Gallegos se siente distinto. Es historia, naturaleza y comunidad al mismo tiempo", resumió Jaramillo.

Mirar la ciudad desde el agua

Las travesías parten desde el histórico muelle del ex Carbonífero, un punto cargado de memoria local. "Parece una salida corta, pero para quien no conoce, es una experiencia inolvidable. Cada remada tiene historia", comentó el referente.

Antes de despedirse, Jaramillo invitó a toda la comunidad a acercarse:

"El que quiera venir, que venga. No hace falta experiencia ni equipo. Lo importante es animarse, compartir y respetar el mar. Ese es nuestro amigo, como decían los tehuelches."

(Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
Música patagónica

"7Monos" presenta su primer disco y prepara gira por la Patagonia

"7Monos" presenta su primer disco y prepara gira por la Patagonia
En diálogo con Rock and Frío, el guitarrista y vocalista de 7 Monos, Leandro "Maxi" Nicolás Andrade, contó cómo se gestó "Perros de la calle", el disco debut de la banda. Con un estilo que mezcla rock alternativo, punk y grunge, los músicos de Río Gallegos apuestan a letras directas y una energía explosiva. "Nos autogestionamos, hacemos todo nosotros", afirmó. Este sábado se presentarán en Pueblo Chico, junto a Amentes y Ver HC, antes de iniciar su gira por El Calafate y Piedra Buena.