EDUCACIÓN SANTA CRUZ

"No se puede pensar políticas educativas sin las familias"

En una entrevista en Radio Nuevo Día 100.9, Nahir Castillo, vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, señaló las falencias del sistema de educación especial e inclusiva en la provincia. Reclamó la incorporación de otros profesionales, mayor cobertura de maestros integradores y pidió garantizar mecanismos reales de participación familiar en las nuevas normativas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante una entrevista en el programa La otra Gestión, emitido por Radio Nuevo Día 100.9, la vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Nahir Castillo, se refirió a los desafíos que atraviesa hoy el sistema de educación especial e inclusiva en la provincia, en el marco de la elaboración de nuevas normativas que definirán el futuro del área.

Castillo subrayó que la participación activa de las familias debe ser parte esencial del diseño de políticas educativas. "No se puede pensar políticas educativas sin las familias porque somos todos parte de la comunidad educativa", afirmó, y señaló que son los padres quienes viven día a día las dificultades junto a sus hijos en las escuelas.

Entre los principales problemas mencionados, la vocal destacó la escasez de maestros integradores (MI), esenciales para acompañar a alumnos con discapacidad. "Claramente tenemos una falta de maestros integradores. No alcanza con las medidas tomadas hasta ahora. Hay muchos casos en Río Gallegos y en el interior donde los chicos necesitan acompañamiento y no lo están teniendo", sostuvo.

Además, apuntó contra la actual organización horaria en la capital provincial, donde los MI sólo trabajan hasta las 11:30 de la mañana, dejando a los estudiantes sin apoyo el resto de la jornada. "En vez de adaptarse el sistema a la realidad del alumno, es al revés", cuestionó.

Otra preocupación manifestada fue la falta de institucionalización de los acompañantes terapéuticos, quienes actualmente sólo pueden intervenir si la familia los contrata de forma externa, con los costos que ello implica. "Es momento de repensar el sistema y permitir que otros profesionales puedan ingresar desde adentro del Consejo de Educación, sin que eso dependa del bolsillo de los padres", propuso.

En ese sentido, la vocal anunció que desde su espacio impulsarán una instancia concreta de participación bajo el formato de una "mateada", para escuchar directamente las experiencias y propuestas de las familias antes de la redacción final de las normativas. "Queremos generar un espacio de escucha real, que no sea simbólico. Las familias tienen mucho que aportar porque conocen las barreras que existen en las escuelas", explicó.

Por último, Castillo hizo un llamado a las familias a asumir un rol más activo en estos espacios de debate. "Muchas veces hay quejas, pero después no se participa. Es fundamental que las familias se comprometan y lleven sus inquietudes. Este es el momento de hacerlo", concluyó.

El debate sobre la educación especial en Santa Cruz sigue abierto, y las definiciones que se tomen en los próximos meses marcarán el rumbo de un área sensible y compleja, que hoy necesita reformas profundas. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
CULTURA-EDUCACIÓN

Este lunes reabren las puertas del Conservatorio Provincial de Música tras el incendio

Este lunes reabren las puertas del Conservatorio Provincial de Música tras el incendio
Este lunes 19 de mayo se reanudan las clases en el Conservatorio Provincial de Música "Padre Eugenio Rosso" de Río Gallegos. La institución volverá a funcionar en su edificio de calle Alvear y Chile, tras haber estado cerrado por un incendio. Los alumnos deberán presentarse según los horarios ya comunicados por WhatsApp.
EDUCACIÓN

El Consejo de Educación comunicó que la continuidad del EIPE en la sede actual "está garantizada"

El Consejo de Educación comunicó que la continuidad del EIPE en la sede actual "está garantizada"
El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con referentes de cada curso de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE), sede Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales, sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

EDUCACIÓN

Paro docente de AMET este miércoles por reclamos incumplidos en Santa Cruz

Paro docente de AMET este miércoles por reclamos incumplidos en Santa Cruz
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Regional XIV, anunció un paro docente para el miércoles 30 de abril. La medida responde a una serie de incumplimientos por parte del Gobierno Provincial, relacionados con acuerdos paritarios, condiciones de seguridad e higiene, y la falta de designación del cargo de pañolero.