POLÍTICA

"No somos un cáncer, somos la clase trabajadora": el Frente Sindical repudió a Guzmán

El Frente Sindical Santa Cruz repudió con dureza las declaraciones de Jairo Guzmán, titular del PAMI y referente de La Libertad Avanza, quien calificó a los sindicatos y políticos como "el cáncer de Santa Cruz". Desde el movimiento obrero provincial exigen respeto, denuncian el ajuste y advierten que seguirán movilizándose para defender los derechos laborales y la democracia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las declaraciones del titular del PAMI Santa Cruz y referente de La Libertad Avanza, Jairo Guzmán, encendieron una fuerte polémica en la provincia tras afirmar públicamente que "los sindicatos y los políticos son el cáncer en Santa Cruz". La respuesta no tardó en llegar: el Frente Sindical Santa Cruz expresó un enérgico repudio y acusó al funcionario de fomentar el odio y atacar a la representación colectiva.

"Este tipo de expresiones profundamente antidemocráticas constituyen un ataque directo a la historia y el presente del movimiento obrero organizado en nuestra provincia", manifestaron desde el espacio sindical, que nuclea a trabajadoras y trabajadores de distintos sectores del Estado y la producción.

"No somos un cáncer -afirmaron-. Somos trabajadores y trabajadoras que nos organizamos para defender nuestros derechos, conquistar mejoras laborales y construir una sociedad más justa." En el mismo comunicado, destacaron la labor cotidiana de delegados y delegadas que sostienen la salud, la educación, la obra pública, el transporte, el turismo y la vida comunitaria en todo el territorio provincial.

La crítica también apuntó al modelo de país que impulsa el gobierno nacional: "Lo que verdaderamente perjudica al desarrollo de Santa Cruz no son los sindicatos, sino el ajuste, el vaciamiento de políticas públicas, la precarización del trabajo y la ausencia de un proyecto de Nación con soberanía, justicia y dignidad".

Desde el Frente Sindical anunciaron que se movilizarán "las veces que sea necesario" a las oficinas del PAMI para hacerle entender a su titular que "hay derechos que asisten al conjunto de los trabajadores y deben ser respetados". En ese sentido, subrayaron: "El odio no construye. La organización sí."

Finalmente, ratificaron su compromiso con la defensa del trabajo y de la democracia. "Seguiremos firmes, defendiendo los derechos y la dignidad del pueblo trabajador", concluyeron. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: