"Nuestro aceite es puro y ético": Micaela Titarelli habló sobre la propuesta de "El Destilador"
Micaela Tittarelli, integrante de El Destilador, dialogó con "Siempre Llegué Tarde" de Radio Nuevo Día. Contó cómo nació el emprendimiento familiar, por qué se vinculó al mundo de los aceites esenciales y qué la llevó a iniciarse en Reiki. También anunció una formación intensiva que dictará el 8 de diciembre en Río Gallegos, con aval oficial y un enfoque ético sobre las terapias energéticas.
En diálogo con "Siempre Llegué Tarde", Micaela Tittarelli repasó los inicios de El Destilador, el proyecto que lanzó en 2018 junto a su familia. "Mi papá empezó todo cuando mi mamá sufría migrañas y una abuelita le dio semillas de lavanda. Él quiso saber por qué una planta podría ayudar y empezó a investigar", explicó.
Esa curiosidad derivó en años de estudio autodidacta, libros, pruebas y la construcción del primer destilador familiar. "Mi papá es muy estudioso, muy inventor. No creyó ciegamente: buscó fundamentos, propiedades, procesos", contó Tittarelli.
El proyecto tomó forma dentro de las ferias independientes de Río Gallegos. "La primera vez que mostramos el trabajo fue en la FLIA. Yo atendía la feria y mi papá daba un taller. Recién estaba empezando El Destilador", recordó.
Del desinterés inicial a un emprendimiento propio
Si bien hoy Tittarelli es una de las caras del proyecto, en su infancia no le interesaban los aromas ni la destilación. "A mí me daba dolor de cabeza, salía con olor a ajenjo y yo no quería saber nada", confesó entre risas.
Todo cambió cuando su papá creó un ungüento de lavanda para ayudarla con dolores y estrés. "Me voló la cabeza. Ahí dije: ¿qué es esto? Y él me dijo que podía hacerlo, venderlo, armar mi emprendimiento. Era un mundo que recién se empezaba a hablar", relató.
Mientras trabajaba temporadas en El Calafate, ideó el logo, los colores y el nombre definitivo. "Ya teníamos un Facebook que se llamaba ‘El Destilador', así que lo tomamos. Y ahí arranqué", agregó.
Aceites puros, análisis cromatográficos y una mirada ética
Tittarelli resaltó que la producción familiar se realiza con rigurosidad técnica: "Respetamos los tiempos de las plantas, la materia prima y los procesos. Nuestros aceites se analizan con cromatografía para verificar su composición".
También aclaró que, aunque las plantas tienen propiedades terapéuticas, su emprendimiento no promociona usos medicinales sin respaldo: "Cuesta entrar al mundo de la medicina. Por eso siempre explicamos cuál es el alcance real y cuál no".
El camino hacia el Reiki: sueños, señales y formación
Además de El Destilador, Tittarelli desarrolla un camino interno que la llevó al Reiki Usui. Su historia comenzó con un episodio muy personal: un sueño de su padre que terminó salvándole la vida.
"Mi papá soñó con un cuñado fallecido que le decía que se hiciera una colonoscopía. No tenía síntomas, pero se lo hizo y le encontraron un tumor encapsulado. Se salvó gracias a ese sueño", relató.
Durante la internación, una hermana de Micaela recibió una sugerencia del propio padre: "Le dijo: ¿Nunca pensaste en hacer Reiki?". Ese comentario quedó resonando en la familia y días después Facebook le mostró a Micaela un evento cercano: un taller de iniciación en Reiki Usui nivel 1 y 2.
"Había una promo 2x1 y le dije a mi hermana: tenemos que ir. Tenía que ir por ahí", afirmó. Esa primera experiencia la llevó a completar luego los niveles 3 y 4 con el maestro Mario Lombardi, de la Alianza Argentina de Maestros de Reiki.
"Es energía espiritualmente guiada": qué es el Reiki según Micaela
Tittarelli explicó con sencillez en qué consiste la técnica: "El Reiki es energía espiritualmente guiada. El terapeuta es un canal que trabaja con imposición de manos sobre los siete chakras principales".
La práctica busca equilibrar lo emocional, físico y espiritual. "Cuando el cuerpo se relaja, las células funcionan mejor. Es un espacio donde finalmente paramos, algo que no hacemos ni cuando dormimos porque seguimos conectados al celular", señaló.
También fue clara sobre los límites de la disciplina: "No reemplaza la medicina. Complementa. Es bienestar, relajación y una filosofía de vida".
Cómo será la iniciación del 8 de diciembre
La formación intensiva -que combina teoría, práctica y manuales- se dictará el lunes 8 de diciembre, feriado, de 10 a 15 horas en el Centro Gallego. "Podés venir sin saber nada. Solo hay que venir con disposición y sin juzgar un conocimiento nuevo", afirmó.
El curso incluye niveles 1 y 2, certificado avalado por el maestro Lombardi y un enfoque presencial indispensable. "La iniciación no puede hacerse a distancia. Yo tengo que tomar tus manos y colocar los símbolos allí", remarcó.
La fecha también tiene un significado personal para ella. "Es el día en que falleció un sobrino. Para mí es importante nombrarlo, porque en estas terapias acompañamos a personas que llegan atravesadas por duelos, enfermedades o crisis. Hay que saber sostener desde el silencio y desde la técnica", expresó.
Quienes quieran inscribirse pueden contactarla al 2966 46 79 90 o en Instagram como @eldestiladorftf.
"El Destilador y el Reiki se unieron sin que yo lo buscara. Hoy siento que tenía que ir por ahí", cerró Tittarelli.
(El Diario Nuevo Día)

