Nuevo escudo en la autovía y muelle para aves en la Laguna Ortiz: las novedades en obra pública
Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del municipio de Río Gallegos, confirmó la inauguración de las obras de puesta en valor en la Laguna Ortiz este 1° de mayo, incluyendo un muelle para avistaje de aves y nuevos espacios recreativos. Además, brindó detalles sobre el avance en la repavimentación de la calle 22 en el barrio San Benito y la transformación de la ex autovía en la Avenida 17 de Octubre
La ciudad de Río Gallegos avanza con importantes obras de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano. En diálogo con el programa "Arriba el Día" que se emite por Radio Nuevo Día, Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, anunció que este miércoles 1° de mayo se inaugurará oficialmente la obra de puesta en valor en la Laguna Ortiz, un espacio natural que ha sido remodelado para el disfrute de la comunidad.
"El lugar cuenta ahora con un muelle para avistaje de aves, anfiteatros, zonas de juegos, sectores de escaladores y la renovación completa del velódromo que rodea la laguna", detalló la funcionaria, quien invitó a todos los vecinos a participar de la inauguración desde las 18 horas. Quiroz explicó que esta intervención forma parte de una política de recuperación de espacios públicos impulsada por el intendente, con el objetivo de fomentar el esparcimiento familiar y la conexión con la naturaleza.
En paralelo, continúan las tareas de asfaltado en la calle 22 del barrio San Benito, donde se ejecutó el último tramo hasta la calle 13. En esa oportunidad, se invitó a estudiantes del Industrial N° 4 para participar y conocer de cerca el proceso constructivo.
EL ESCUDO EN LA AUTOVÍA
Además, se trabaja intensamente en la transformación de la actual autovía en la Avenida 17 de Octubre, un proyecto que incluye el ensanchamiento de la calle Santa Fe, conexión con la avenida Jujuy, semaforización, señalización y cruces peatonales.
En el marco de esta transformación vial, se están realizando tareas en la rotonda Samoré, donde se retiró el anterior escudo de la ciudad para dar paso a un rediseño del espacio. Quiroz aclaró que "el nuevo escudo tendrá características renovadas y volverá a instalarse en un lugar central de la rotonda, como parte del proyecto que fue consensuado en el Concejo Deliberante y con participación vecinal".
Respecto a las críticas por la remoción del escudo anterior, la funcionaria destacó el respeto por la memoria colectiva y la necesidad de adaptarse a las nuevas realidades urbanas. "Gallegos creció mucho, en cantidad de vehículos y en territorio. Tenemos que planificar de manera integral", expresó.
Consultada sobre la creciente transitabilidad en zonas como la avenida Piloto Rivera, que conecta con barrios como el Procrear, afirmó que ya se están evaluando medidas para ordenar el tránsito y adecuar los espacios de estacionamiento. "Todo lo que se pone en valor genera mayor concurrencia. Eso requiere planificación en el entorno para garantizar seguridad y conectividad", explicó.
Por último, confirmó que los antiguos puentes peatonales de la autovía serán removidos a medida que avance la obra, ya que serán reemplazados por semáforos y sendas peatonales. "Será un cambio profundo, pero necesario para reducir accidentes y adaptar la ciudad a su nuevo ritmo", concluyó.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)