Nuevo paro nacional de trabajadores no docentes universitarios: reclaman salarios dignos y financiamiento educativo
La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) anunció un paro nacional de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo para el martes 19 de noviembre, en reclamo por la crítica situación económica que atraviesa el sector no docente y por la falta de cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
En un plenario virtual que reunió a la Mesa Ejecutiva, el Consejo Directivo y los Secretarios y Secretarias Generales de todo el país, la FATUN resolvió llevar adelante un paro nacional de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo el martes 19 de noviembre. De esta federación forma parte la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ATUNPA)
Según el comunicado difundido por la Federación, la medida se tomó "por la insostenible situación económica y social que está padeciendo nuestro estamento" y en el marco de las gestiones gremiales para lograr la "plena aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario (LFU)".
La FATUN explicó además que la fecha del paro fue modificada "para que la totalidad de los sindicatos de base puedan estar contenidos de acuerdo a sus realidades, logrando una vez más la unidad en la concepción y en la acción".
Jornada por la gratuidad educativa y reclamos por salarios dignos
El documento también detalla que el miércoles 20 de noviembre se realizarán acciones de visibilización en todo el país "por la Gratuidad de la Educación Superior, junto al conjunto de las organizaciones que integran la comunidad universitaria".
Además, se destacó que la medida se enmarca en un plan de acción que busca garantizar el financiamiento universitario, la defensa de la universidad pública y gratuita, y la mejora de las condiciones salariales y laborales del personal no docente.
Próximas acciones y continuidad del reclamo
El comunicado de la FATUN también establece que el 2 de diciembre se realizará un nuevo Plenario Nacional de Secretarios Generales para "evaluar el resultado de las medidas implementadas y definir las próximas acciones a seguir".
En ese mismo sentido, la Mesa Ejecutiva fue facultada para "efectuar las acciones judiciales que correspondan para la aplicación de la LFU", y continuar las gestiones ante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical, con el objetivo de fortalecer la defensa de las universidades "públicas, gratuitas, de calidad y con salarios dignos".

