actualidad

Nuevos sueldos de empleados de comercio: cuánto se cobra y qué cambia en 2026

Los trabajadores del sector percibirán el quinto tramo del aumento acordado en junio y mantienen una suma fija de $40.000 hasta diciembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los empleados de comercio recibirán en noviembre una nueva actualización en sus haberes, en el marco del acuerdo salarial firmado en junio de 2025 entre la FAECyS y las cámaras empresarias del sector -la CAC, CAME y Udeca-. El convenio, homologado por el Ministerio de Capital Humano, prevé incrementos mensuales hasta enero de 2026.

El acuerdo establece un aumento remunerativo total del 6%, distribuido en tramos del 1% mensual entre julio y diciembre de 2025. De esta manera, los recibos de sueldo de noviembre ya incorporan el quinto tramo de actualización.

Además, los trabajadores perciben una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales, vigente desde julio hasta diciembre, sin distinción de categoría. Este monto se integrará al salario básico a partir de enero de 2026.

"El esquema busca combinar una suba gradual del básico con una suma fija significativa que refuerza los ingresos durante el período de transición", explicaron desde FAECyS.


Composición del salario y escalas por categoría

El salario de los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 se compone de varios ítems: sueldo básico según categoría, la suma fija de $40.000, el adicional por antigüedad del 1% por año trabajado y el plus por presentismo, regulado por el artículo 40 del convenio.

Entre las escalas vigentes entre octubre de 2025 y enero de 2026, los montos quedan conformados de la siguiente manera:

Administrativos

  • Categoría A: $1.097.199

  • Categoría B: $1.101.749

  • Categoría C: $1.106.293

Vendedores

  • Categoría A: $1.100.986

  • Categoría B: $1.123.723

  • Categoría C: $1.131.297

Auxiliares

  • Categoría A: $1.100.986

  • Categoría B: $1.108.563

  • Categoría C: $1.133.570

Estas cifras reflejan el impacto del incremento homologado y del adicional fijo que complementa los ingresos del sector comercial.

"En enero los nuevos básicos se consolidarán como montos permanentes, generando efectos sobre los adicionales correspondientes", detallaron fuentes gremiales.


Revisión paritaria en noviembre y vigencia del acuerdo

El acuerdo contempla una cláusula de revisión que se activará durante noviembre de 2025. Este mecanismo permitirá evaluar la evolución económica desde la firma del pacto y definir si corresponde ajustar las escalas salariales.

Según el texto oficial, las partes -FAECyS, CAC, CAME y Udeca- podrán reunirse "a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas y porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haberlas afectado".

El convenio paritario rige desde julio de 2025 hasta enero de 2026, abarcando a todos los trabajadores administrativos, vendedores y auxiliares del sector. Su estructura de aumentos mensuales busca dar previsibilidad y estabilidad, mientras se mantienen las revisiones pactadas en función de las variables económicas.

En resumen, el salario de los empleados de comercio en noviembre incluye el incremento mensual correspondiente, la suma fija de $40.000, el adicional por antigüedad y el plus por presentismo. El esquema continuará hasta diciembre, cuando la suma fija se integre al básico, consolidando una nueva escala salarial a partir de enero de 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Empleados de Comercio