Odontólogos y kinesiólogos reclaman a la Caja de Servicios Sociales por pagos atrasados desde julio
Odontólogos y kinesiólogos de Santa Cruz reclaman por la falta de pago de prestaciones realizadas en julio por parte de la Caja de Servicios Sociales. Afirman que no reciben respuestas ni explicaciones oficiales y denuncian el incumplimiento de los compromisos acordados.
Finalizando octubre, odontólogos y kinesiólogos que trabajan con la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz denuncian una grave demora en el pago de sus honorarios correspondientes a las prestaciones realizadas en julio.
"Es 30 de octubre y nadie nos da una respuesta. Nos dijeron que el pago saldría esta semana, pero nada. Solo dicen que no tienen ningún papel", expresó una de las profesionales afectadas en diálogo con El Diario Nuevo Día.
La situación afecta a decenas de especialistas en toda la provincia, quienes aseguran que la demora se volvió una constante en los últimos meses. "Todos los odontólogos estamos igual y algunos kinesiólogos también", agregó la fuente consultada.
"Nadie da la cara ni cumple con lo pactado"
Desde el sector cuestionan la falta de comunicación por parte de las autoridades de la Caja de Servicios Sociales que preside Pérez Soruco y el incumplimiento de los acuerdos establecidos. "No solo no nos pagan, sino que no cumplen con lo pactado. Nadie da la cara ni explica qué pasa. La gente que debería darnos respuestas tampoco tiene información, porque todo se decide mucho más arriba", señalaron.
A su vez, indicaron que la Asociación Odontológica no puede intervenir directamente, ya que no existe un convenio formal con la Caja de Servicios Sociales. "La asociación no puede hacer nada, porque no tiene convenio con la Caja. Estamos totalmente desamparados", remarcaron.
Frustración e incertidumbre ante la falta de soluciones
La falta de respuesta oficial y la incertidumbre económica agravan el malestar de los profesionales, quienes sostienen que la situación es insostenible. "Hace poco una política dijo que la culpa no es del afiliado, que si el problema es con la Caja, busques un abogado. Pero si ni siquiera nos pagan, ¿cómo vamos a pagar un abogado?", cuestionó la profesional.
Y agregó: "Es frustrante. No hay nadie atrás de esto, más que nosotros. Es una situación pública que no puede resolverse en lo privado. Lo ideal sería judicializarlo, pero no todos tenemos esa posibilidad".
Mientras tanto, los profesionales de la salud continúan prestando servicios a los afiliados, aunque reconocen que cada vez resulta más difícil sostener la atención en estas condiciones. (El Diario Nuevo Día)

