PARA LEER

OpenAI invertirá hasta 25.000 millones de dólares en un mega centro de datos en la Patagonia

El proyecto "Stargate Argentina" será el más grande de América Latina y posicionará al país como polo regional de inteligencia artificial

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de energía limpia fundada en Estados Unidos por los argentinos Emiliano Kargieman y el fallecido Mat Travizano, para construir un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina.

Se trata de una inversión estimada en hasta 25.000 millones de dólares, que fue definida como el proyecto de infraestructura tecnológica más grande en la historia del país. La iniciativa busca que Argentina se convierta en el principal hub de inteligencia artificial de América Latina, generando y exportando potencia computacional a escala global.

"Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina", afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.

Un proyecto histórico en el sur del país

Según trascendió, la primera etapa comenzará en 2026 y se prevé que la construcción inicial demore alrededor de un año.

Uno de los data centers de Stargate Abilene, Texas, EEUU

Uno de los data centers de Stargate Abilene, Texas, EEUU

Sur Energy será la encargada de financiar y ejecutar las obras, junto a un socio internacional especializado en desarrollos en la nube -cuyo nombre aún no fue revelado- y con la participación de energéticas locales como Central Puerto y Genneia.

El nodo patagónico tendrá una capacidad total de 500 megavatios, lo que lo convertirá en el mayor centro de datos de América Latina. Para dimensionar su alcance: la demanda total de la región ronda hoy los 150 MW.

Si bien no se precisaron las locaciones, se analizan cinco sitios posibles en la Patagonia que reúnen condiciones climáticas, energéticas y de conectividad adecuadas para este tipo de infraestructura.

Argentina, elegida por su potencial energético y geopolítico

La decisión de instalar el complejo en el país se vincula con la buena relación entre Argentina y Estados Unidos, pero también con el potencial energético patagónico.

La región ofrece recursos renovables, estabilidad térmica y baja densidad poblacional, factores clave para el funcionamiento eficiente y sustentable de un data center de esta magnitud.

"Combinar energías limpias con desarrollo tecnológico coloca a Argentina en el mapa global de la inteligencia artificial", señaló Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy.

¿Qué es el proyecto "Stargate Argentina"?

"Stargate Argentina" será la versión local del programa global Stargate de OpenAI, que incluye centros de datos en Estados Unidos, Europa y Asia.

Sin embargo, el emplazado en la Patagonia será el más grande hasta ahora y el primero de su tipo en el hemisferio sur.

El complejo se integrará a una red global de infraestructura que proveerá potencia de cómputo a modelos avanzados de inteligencia artificial, incluyendo a ChatGPT y futuros desarrollos.

OpenAI actuará como offtaker, es decir, comprará toda la potencia computacional generada en la instalación, garantizando así la viabilidad del proyecto.

Inversión, energía y desarrollo

La construcción del edificio y su infraestructura básica requerirá unos USD 7.000 millones. Luego, se incorporarán progresivamente las GPU de Nvidia -las unidades de procesamiento gráfico que constituyen el corazón de la IA-, hasta alcanzar el máximo rendimiento.

El proyecto se inscribirá en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con beneficios fiscales y aduaneros para atraer capitales internacionales.

Además, prevé un esquema mixto de exportación e integración local, lo que permitirá que empresas argentinas y organismos públicos puedan acceder a parte de la capacidad de cómputo para aplicaciones propias en educación, salud o industria.

Un polo de innovación en el fin del mundo

La visita de Chris Lehane, jefe de Asuntos Globales de OpenAI, a la residencia presidencial de Olivos -junto a Kargieman y otros ejecutivos- marcó el anuncio oficial.

El proyecto, impulsado originalmente por el científico y emprendedor Mat Travizano, fallecido recientemente, continuará como parte de su legado.

Desde Presidencia destacaron que la iniciativa convierte a Argentina en un actor clave en la revolución tecnológica y energética mundial, y que generará empleo calificado, innovación y desarrollo federal.

"La Patagonia puede convertirse en el motor energético y tecnológico de la región", afirman desde el entorno presidencial.

Claves del proyecto Stargate Argentina

Ubicación: Patagonia argentina (cinco sitios en evaluación).

Inversión total: hasta USD 25.000 millones.

Capacidad: 500 MW, el mayor de América Latina.

Inicio de obras: 2026.

Socios principales: OpenAI y Sur Energy.

Energía: fuentes renovables (Central Puerto, Genneia).

Objetivo: convertir a Argentina en polo regional de IA y exportador de potencia computacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patagonia
DEPORTES

Con la presencia de Santa Cruz, autoridades deportivas de Argentina y Chile se reunieron en La Pampa para coordinar los Juegos de la Araucanía

Autoridades deportivas de toda la Patagonia se reunieron por los juegos
Santa Cruz participó esta semana en el plenario de coordinación de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, realizado en la Casa del Deporte de La Pampa. El encuentro reunió a autoridades argentinas y chilenas con el objetivo de definir detalles organizativos de la competencia que se desarrollará del 6 al 12 de diciembre. En representación de la provincia estuvo el director de Deporte Federado y Alto Rendimiento, Jeremías Muñoz.