Ordenanza vigente: multarán a frentistas de Río Gallegos que no limpien nieve, hojas o papeles
Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río rio gGallegos, habló en Radio Nuevo Día sobre la aplicación de multas a vecinos que no mantengan limpias sus veredas. Además, explicó cómo se contempla el criterio antisísmico en las construcciones locales.
La Municipalidad de Río Gallegos refuerza el cumplimiento de la Ordenanza Municipal N°1793, que obliga a los frentistas a mantener limpio el frente de sus viviendas o comercios. Así lo confirmó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, en diálogo con el programa Fuera de Contexto, de Radio Nuevo Día.
"La ordenanza está vigente y establece claramente que cada frentista es responsable de la limpieza de su vereda, ya sea de hojas en otoño, papeles u otros residuos, como también de despejar nieve o escarcha durante la veda invernal", explicó Quiroz.
En ese sentido, la funcionaria detalló que vienen manteniendo diálogos con comerciantes del centro para recordarles la normativa y fomentar una ciudad más limpia y segura entre todos. "La colaboración de los vecinos es fundamental, y estamos muy agradecidos con quienes ya lo hacen de forma habitual", remarcó.
Edificios con estructura antisísmica
Durante la entrevista, Quiroz también fue consultada por las normas que rigen en materia de construcción antisísmica en la ciudad. Explicó que, al presentar planos para una obra nueva, los profesionales deben incluir un cálculo estructural que contemple el riesgo sísmico, dado que Río Gallegos se encuentra dentro de una zona considerada como tal.
"El hormigón armado debe diseñarse siguiendo las especificaciones del código de edificación. Todo proyecto, al ser visado por el Municipio y los Colegios Profesionales, incluye el cálculo de estructura firmado por un profesional con matrícula habilitada", aclaró.
Por eso, quienes edifican conforme a la normativa vigente y presentan los planos correspondientes, ya contemplan refuerzos estructurales que permiten responder ante una eventualidad sísmica.
"La seguridad está prevista desde el inicio de cada obra, gracias al trabajo de arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra debidamente capacitados", concluyó la secretaria.