Economía

Otra vez: la inflación de noviembre en la Patagonia volvió a ser la más alta del país

El dato fue dado a conocer este miércoles por el INDEC. A nivel nacional bajó al 2,4%, pero en la zona sur del país aumento a 3,3%.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que marcó una nueva baja en la inflación a nivel nacional, quedando en 2,4%. En octubre había sido de 2,7%.

En lo que respecta a la variación interanual (noviembre de 2023 a noviembre de 2024), la medición llegó al 166%, mientras que el acumulado de este 2024 es del 112%.

Sin embargo, la medición en regiones da cuenta que en la Patagonia el aumento de los precios fue superior a la media nacional, aumentando incluso respecto al mes anterior. En noviembre, en la zona sur país, la inflación subió al 3,3%.

En la comparación interanual, el índice llega al 118,9% mientras que el acumulado en este 2024 es del 172,2%.

Con información de El Chubut

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Economía

¿La inflación empieza a ceder? El dato que entusiasma al Gobierno

¿La inflación empieza a ceder? El dato que entusiasma al Gobierno
Una medición privada estimó que la inflación en el Gran Buenos Aires fue del 2,7% en abril, el nivel más bajo en cuatro años. El dato, divulgado antes del informe oficial del Indec, refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que busca consolidar una tendencia descendente en los precios.
Inflación y consumo

La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril

 La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril
Un informe de la consultora LCG reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados principalmente por una suba cercana al 7% en la carne. Aunque algunos productos mostraron leves bajas, la canasta básica sigue acumulando incrementos que impactan en el bolsillo.
Economía

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses

Inflación e incertidumbre: qué esperar del dólar en los próximos meses
Tras el acuerdo con el FMI y el levantamiento de restricciones, el Gobierno nacional reconfigura su política cambiaria con una nueva banda de flotación. Analistas prevén una inflación más baja y un dólar que podría cerrar el año cerca de los $1.300, aunque advierten sobre riesgos climáticos y presiones externas.