PARA LEER

Otro fallo judicial frena el cierre de la Vialidad Nacional ordenado por Javier Milei

Un nuevo fallo de la Justicia federal de San Martín suspendió el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuesto por el decreto 461/2025 del presidente Javier Milei. El recurso fue presentado por el exdirector Pablo Martínez Carignano, quien alertó sobre el impacto negativo de la medida en la seguridad vial y los derechos fundamentales. Se trata del segundo revés judicial contra la decisión presidencial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Justicia federal de San Martín dictó una nueva medida cautelar que frena el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo clave en la prevención de siniestros viales en todo el país. El fallo, firmado por el Juzgado Federal N°2, responde a un amparo impulsado por Pablo Martínez Carignano, exdirector ejecutivo del organismo, quien solicitó la inconstitucionalidad del decreto presidencial 461/2025.

Martínez Carignano argumentó que la eliminación de la ANSV implica un retroceso grave en materia de seguridad vial. En su presentación, sostuvo que la medida "viola el principio de legalidad y derechos como la vida, la salud, la circulación y la igualdad ante la ley, reconocidos por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de derechos humanos". La decisión judicial se suma a una cautelar anterior otorgada en julio al Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional, que frenó por seis meses la reestructuración del área de transporte.

En redes sociales, el exfuncionario fue categórico: "Esto no es una reforma: es un retroceso brutal. La Justicia debe evitar el desastre". Asimismo, destacó que desde su creación la ANSV logró reducir en un 30% las muertes por siniestros viales, y fue reconocida por organismos como la OMS y el Banco Mundial.

El cierre de la ANSV generó un fuerte rechazo entre familiares de víctimas de accidentes de tránsito. Si bien aún no hay cifras oficiales tras la disolución del organismo, algunas municipalidades comenzaron a relevar datos propios. En Bolívar, por ejemplo, ya se registraron 20 siniestros con intervención hospitalaria entre enero y mayo de 2025, frente a los 36 de todo el año anterior. La proporción de casos graves también aumentó: en 2024 el hospital intervino en el 52,7% de los casos, y en 2025 ya alcanza el 55%.

Pese a estas advertencias, el gobierno nacional avanzó en julio con el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la ANSV. Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), apuntó contra Milei y el ministro Federico Sturzenegger por el riesgo que implica esta decisión: "Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza".

Según denunció Aleñá, detrás del decreto hay un intento de desviar fondos públicos: "Mienten con nuestras funciones y están armando este negocio. Desviaron el Impuesto a los Combustibles, miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas", sentenció.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
NACION

Javier Milei: "En 2027 voy a ser reelecto"

Javier Milei habló con Fantino
El Presidente dijo que Guillermo Francos se sumó al círculo de confianza que integran Karina Milei y Santiago Caputo y dio detalles de cómo se ejecuta la gestión. Confirmó que será candidato de nuevo.