OFICIAL

Otro sismo en Santa Cruz el martes por la noche, que fue detectado por el INPRES

El martes 13 de mayo a las 21:19 hora local, se registró un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter a 10 kilómetros al norte de Río Turbio, Santa Cruz. El evento fue leve, tuvo una profundidad de 20 km y fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un movimiento sísmico de magnitud 3.6 en la escala de Richter se registró este martes 13 de mayo por la noche en la provincia de Santa Cruz. El epicentro fue ubicado a 10 kilómetros al norte de la localidad de Río Turbio, a una profundidad de 20 kilómetros, según el informe emitido por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Otro sismo en Santa Cruz el martes por la noche, que fue  detectado por el INPRES



El evento sísmico se produjo a las 21:19 hora local (00:19 GMT del miércoles 14) y también se ubicó a 123 kilómetros al sur de El Calafate y a 211 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, Chile. La magnitud fue moderada.

Temblaron dos ciudades

  El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile emitió un boletín oficial luego del sismo registrado este lunes 12 de mayo a las 20:48 horas, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al noreste de Puerto Natales. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.3 según datos preliminares proporcionados por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y fue percibido en diversas localidades del sur de Chile y el suroeste de Santa Cruz.  

  El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile emitió un boletín oficial luego del sismo registrado este lunes 12 de mayo a las 20:48 horas, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al noreste de Puerto Natales. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.3 según datos preliminares proporcionados por el Centro Sismológico Nacional (CSN) y fue percibido en diversas localidades del sur de Chile y el suroeste de Santa Cruz.  

Minutos después del evento, a las 20:54, el SNAM emitió su Boletín Nº 001, en el que descartó de manera categórica la posibilidad de un tsunami en las costas chilenas. "Las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", indicaron desde el organismo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sismo
TRAS EL SISMO

Algunas escuelas de El Calafate no tendrán clases este miércoles

Algunas escuelas de El Calafate no tendrán clases este miércoles
El Consejo Provincial de Educación informó que, a partir del informe elevado por el Ministerio de Seguridad, la Jefatura de Policía y la Superintendencia de Bomberos, se llevará a cabo un relevamiento técnico en varios establecimientos educativos, razón por la cual no habrá dictado de clases.
SISMO

Nuevo sismo en la región de Magallanes: fue de menor intensidad que el anterior

Se registró un nuevo sismo, aunque más leve
Resumen: Un nuevo sismo se registró este lunes por la noche en la región chilena de Magallanes y la Antártica Chilena. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.8 y se localizó a 53 kilómetros al noreste de Puerto Natales. Según SENAPRED, fue de menor intensidad que el registrado el día anterior y no se reportaron daños ni personas afectadas.

sismo en la cuenca

Protección Civil se trasladó a la cuenca y activó protocolos de prevención

 Protección Civil se trasladó a la cuenca y activó protocolos de prevención
La Dirección Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres, dependiente de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes del Ministerio de Seguridad se trasladó este martes a la Cuenca Carbonífera como parte del despliegue del Comité Operativo de Emergencia (COE) para realizar un relevamiento y análisis de lo sucedido tras el sismo registrado en la región.