ENTREVISTA EN RADIO NUEVO DIA

Pancho Libre: el artista que conecta a través del circo y la música

En un mundo donde la conexión humana parece desvanecerse, Pancho Libre, cuyo nombre real es Francisco Sandoval López, emerge como un faro de energía y creatividad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

*Javier Seveso "Rock and Frío"

Este artista multifacético, originario de México, ha dedicado su vida a entretener y emocionar a su público a través de espectáculos de circo callejero que combinan acrobacias, música y una interacción vibrante con la audiencia.

Desde sus inicios, Pancho Libre ha buscado la libertad de expresión y la autenticidad en su arte. "Busqué esta llave donde pudiera tener una entrada económica y que me diera mi espacio para la libertad", explica.

Este deseo de independencia lo llevó a adoptar el nombre de "Pancho Libre", un reflejo de su filosofía de vida y su compromiso con la vivencia plena.

Pancho Libre: el artista que conecta a través del circo y la música

Con un estilo distintivo que incluye un chaleco corto y una serie de elementos acrobáticos, Pancho ha logrado captar la atención de multitudes en diversas partes del mundo. Entre sus herramientas de actuación se encuentran una rueda de metal, conocida como "rueda sir", y un tubo de cinco metros, que utiliza para realizar impresionantes trucos, como paradas de manos en su cima. "La interacción con el público es fundamental en mis presentaciones", afirma, destacando la importancia de crear un vínculo directo con quienes lo observan.

Pancho Libre: el artista que conecta a través del circo y la música

A lo largo de su carrera, Pancho ha tenido la oportunidad de actuar en eventos de gran envergadura, incluyendo su participación en el 150 aniversario de Canadá, donde se presentó en el Parlamento ante figuras como el primer ministro Justin Trudeau.

"Fue una experiencia memorable por lo radical que fue", recuerda con entusiasmo.

La música también juega un papel crucial en su vida y en sus espectáculos. Influenciado por el rock latinoamericano, especialmente por bandas como Los Auténticos Decadentes y Soda Estéreo, Pancho ha incorporado ritmos y melodías que resuenan con su público. "Una canción de Los Auténticos Decadentes me hizo salir desde la secundaria", confiesa, revelando cómo la música ha sido una constante fuente de inspiración en su trayectoria.

Pancho Libre: el artista que conecta a través del circo y la música

Pancho Libre no solo es un artista; es un puente entre culturas y generaciones. Su misión va más allá del entretenimiento; busca dejar una huella en la vida de las personas que lo ven actuar. "Lo que hacemos sin querer queriendo, eso es lo que importa", reflexiona, enfatizando la importancia del intercambio humano en su trabajo.

Con una carrera que lo ha llevado a recorrer el mundo, desde México hasta Canadá y más allá, Pancho Libre continúa desafiando las convenciones y celebrando la vida a través de su arte. Su mensaje es claro: la verdadera conexión humana es el verdadero "internet" que todos necesitamos.

Pancho Libre: el artista que conecta a través del circo y la música

En un mundo que a menudo se siente desconectado, Pancho Libre nos recuerda que la risa, la emoción y la creatividad son el hilo que nos une. Su legado es un testimonio de la belleza de la vida vivida plenamente, y su historia sigue inspirando a aquellos que buscan su propio camino hacia la libertad.

*Javier Seveso es  conductor y periodista de "Rock and Frío" programa que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 , de lunes a viernes de 17 a 19 horas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de arte
CULTURA

"Invitamos a toda la comunidad audiovisual a sumarse": lanzan convocatoria abierta desde el Museo Minnicelli de Río Gallegos

El Museo de Arte Eduardo Minnicelli  lanza una nueva convocatoria.
El Museo de Arte Eduardo Minnicelli celebra 29 años con la muestra colectiva "Derivas", una convocatoria abierta para creadores audiovisuales. Guadalupe Auzoberría, coordinadora de proyectos, destacó que "queremos que más personas se acerquen al museo desde la mirada audiovisual". La inscripción se extenderá hasta el 22 de septiembre y la inauguración será el 1 de noviembre, contó en Radio Nuevo Día.
EDUCACION

Santa Cruz: el CPE convocó a los exámenes de idoneidad 2025 en áreas artísticas e inglés

El CPE tomará pruebas de idoneidad
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE) convocó a los exámenes de idoneidad 2025 en las áreas de Artística (Música, Teatro y Danza) y Lengua Extranjera (Inglés), para todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Las inscripciones estarán abiertas del 25 al 29 de agosto en la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional en Río Gallegos.