Negociación

Paritaria docente: AMET aceptó la propuesta del gobierno de Santa Cruz

Lo dará a conocer en el encuentro que junto a ADOSAC, mantendrán hoy a las 19.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Mediante un comunicado, AMET Santa Cruz confirmó que luego de realizar asambleas en las localidades de la provincia resolvió aceptar por mayoría la propuesta del gobierno.

El gobierno ofreció el miércoles un 25% de aumento para febrero y 12% para marzo acumulativo.

Mientras tanto, ADOSAC define hoy en Congreso extraordinario si rechaza o acepta la propuesta, la que se comunicará en la paritaria que se efectuará a las 19.

Las clases deberían iniciar, si acepta ADOSAC, de manera normal el próximo lunes

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
PARA LEER

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno

Paritaria docente: ADOSAC rechazó y AMET aceptó la propuesta salarial del Gobierno
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
EDUCACION

Docentes: AMET aceptó el resguardo laboral para 2026 y reclama convocatoria salarial en diciembre

El gremio AMET reúne a los educadore
Tras las asambleas realizadas esta semana, AMET Santa Cruz informó este miércoles 19 de febrero que aceptó la propuesta de resguardo laboral presentada por el Gobierno provincial para el período 2026, que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo en todos los niveles y modalidades. Sin embargo, el gremio elevó una serie de exigencias que requieren tratamiento urgente, entre ellas una mesa salarial en diciembre, recomposición con cláusula gatillo para 2026, restitución del FONID y mejoras específicas para la Educación Técnico Profesional.