SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de creciente tensión, el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz volvieron a reunirse en la mesa de negociación paritaria. Durante el encuentro, el Ejecutivo provincial presentó dos propuestas de incremento salarial, ambas con cláusula gatillo, pero los sindicatos ADOSAC y AMET las rechazaron por considerarlas insuficientes.

Las dos alternativas planteadas por el gobierno provincial consisten en:

Cláusula gatillo hasta junio, con ajustes mensuales según el IPC y un incremento adicional del 2% en junio. Se estima que permitiría una recuperación del 4,36% sobre la inflación del semestre.

Cláusula gatillo hasta diciembre, con ajustes mensuales y aumentos adicionales del 1,5% en julio, 1,3% en octubre y 2% en diciembre. Esta opción prevé una recuperación del 10,96% sobre la inflación anual.

Desde ADOSAC sostuvieron que "es fundamental salir de la línea de pobreza cuanto antes" y cuestionaron la falta de una cláusula de revisión intermedia en la segunda propuesta. Asimismo, solicitaron que los aumentos se adelanten y que la recomposición salarial sea mayor. "Nos ofrecen un 2% adicional en junio, pero necesitamos una recuperación más rápida ante la crisis económica", afirmaron desde el sindicato.

Por su parte, AMET valoró la recuperación del diálogo, pero coincidió en que la oferta es insuficiente y debe mejorarse. También exigieron respuestas sobre infraestructura escolar, problemas edilicios y falta de insumos en las instituciones técnicas.

Otro punto clave del debate fue la situación laboral en el sector educativo. ADOSAC denunció la baja de anexos de la modalidad EPJA (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos), el cierre de cursos y la reducción de horas cátedra, lo que afecta la estabilidad laboral de docentes. En tanto, el Ejecutivo provincial aseguró que las bajas son parte de un "reordenamiento normal" del sistema.

El encuentro finalizó con la declaración de un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo, fecha en la que se espera una nueva oferta o la revisión de los puntos conflictivos. La incertidumbre persiste entre los docentes, quienes analizarán en asambleas los próximos pasos a seguir, sin descartar medidas de fuerza si no hay mejoras en la propuesta. Diario Nuevo Día.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria docente
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno
César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.