EDUCACIÓN

Paritaria docente: la oferta del gobierno no alcanza para cubrir la canasta básica, sería rechazada y habrían más medidas de fuerza

AMET expresó su descontento por la oferta del Ejecutivo provincial de un aumento del 3,5% para octubre y 3,3% para noviembre. El gremio anticipa que la propuesta será rechazada en las asambleas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El sindicato docente AMET de Santa Cruz manifestó su descontento tras la reciente propuesta del Ejecutivo provincial, que ofreció un aumento salarial del 3,5% para octubre y 3,3% para noviembre. La propuesta, presentada luego de varios intentos de negociación, fue considerada insuficiente por el gremio, que ya anticipó que podría ser rechazada en las asambleas.

Gustavo Basiglio, secretario general de AMET, explicó que la oferta del gobierno está lejos de cubrir las necesidades de los docentes, quienes habían solicitado una recomposición del 60% para los meses restantes del ciclo lectivo. "El incremento propuesto no se acerca a lo que pedimos, y claramente no alcanza para hacer frente a la canasta básica", expresó en diálogo con Radio Nuevo Día.

El malestar entre los docentes se ha intensificado, especialmente considerando que muchos de ellos deben destinar gran parte de sus ingresos a cubrir gastos esenciales como alquiler y servicios, con un salario que sigue quedando rezagado frente a la inflación. "El salario docente sigue siendo insuficiente, y las expectativas eran mayores en esta instancia de negociación", añadió el dirigente.

Además de la insuficiencia del aumento propuesto, otra de las preocupaciones del gremio es que no se contemplan aumentos para los meses de enero y febrero, lo que genera incertidumbre respecto al comienzo del próximo ciclo lectivo. "Nos preocupa mucho no tener una proyección clara para los primeros meses de 2025", señaló.

El sindicato había realizado un paro de 48 horas en semanas anteriores, reclamando el inicio de negociaciones concretas, y esperaba que la reunión del día anterior trajera una propuesta más cercana a sus demandas. Sin embargo, la oferta del Ejecutivo fue recibida con decepción. "Pensábamos que sería algo más sustancial, pero lo que vemos es que el gobierno sigue ofreciendo montos que no resuelven la situación de fondo", afirmó el secretario general.

La próxima reunión paritaria fue programada para el 28 de octubre, pero el dirigente advirtió que es necesario que el Ejecutivo mejore la oferta antes de esa fecha para evitar nuevas medidas de fuerza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AMET
DOCENTES

AMET suspende el paro docente tras dictado de conciliación obligatoria

AMET se movilizó pidiendo mejoras salariales
La Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) de Santa Cruz informó que suspende el paro previsto para el 20 y 21 de marzo tras ser notificada de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. La medida busca priorizar el diálogo en la negociación salarial.
SALARIO DOCENTE

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"
Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.