EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria docente: "Les estamos dando un aumento superior al que habían pedido y esperemos poder tener un inicio normal de clases"

El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, habló en conferencia de prensa tras la nueva instancia de paritaria para la recomposición salarial del sector docente de Santa Cruz donde analizó la propuesta integral hacia los educadores, resaltando las respuestas a los reclamos, más allá del salarial, que hacen al pliego de reivindicaciones en materia laboral.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Julio Gutiérrez, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, habló con los medios tras la reunión paritaria del ámbito de la educación que tuvo lugar este miércoles y en la cual se ofertó un aumento del 25% para febrero y 12 para marzo. 

En primer lugar, el titular de la cartera laboral resaltó: "Lo importante, además de lo salarial, era atender el pliego de reclamos del colectivo docente que era un reclamo de años y por eso hay que poner en valor el trabajo del Consejo Provincial de Educación en el documento que desde los sindicatos le hicieron al gobernador antes que este asumiera y que fue mandato de sus órganos consultivos y se le dio una respuesta positiva de más del 80% a lo también sumamos lo salarial."

Cláusula gatillo

Al hablar del método utilizado para que los sueldos no cedan ante la inflación

"La cláusula gatillo fue un método que se utilizó hasta ahora pero que sólo refiere a la inflación y nosotros hablamos de salario, pero nuestra propuesta representa más, porque atiende todo el reclamo y se le está dando al docente, el valor que debe."

Oferta superadora

"Les estamos dando un aumento superior al que habían pedido y esperemos poder tener un inicio normal de clases, que nunca más tengamos 80, 90 días de clases y queremos que el docente se sienta orgulloso de serlo" concluyó Gutiérrez. (Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria docente
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
Educación - conflicto gremial

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno

¿Por qué ADOSAC vuelve al paro? Las claves del nuevo conflicto con el Gobierno
César Alegre y Pablo Coronel, secretario general y secretario de finanzas de ADOSAC Provincial, visitaron Radio Nuevo Día tras el anuncio de 48 horas de paro docente para esta semana y la próxima. Reclamaron incumplimientos del Gobierno, falta de diálogo genuino y condiciones precarias en las escuelas. Además, denunciaron prácticas persecutorias y exigieron la reapertura de paritarias.