MEDIDAS DE FUERZA

Paro aéreo en vacaciones: cómo afectará a los vuelos en El Calafate y Río Gallegos

ATEPSA anunció un plan de medidas gremiales para diez días de julio que afectará la operación de vuelos comerciales en todo el país. En Santa Cruz, los aeropuertos de El Calafate y Río Gallegos podrían registrar demoras y cancelaciones justo durante el receso invernal, una de las épocas clave para el turismo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó un extenso plan de retenciones de tareas para el mes de julio, que tendrá impacto directo sobre los despegues de vuelos comerciales en todos los aeropuertos del país, incluyendo El Calafate y Río Gallegos, dos de los principales puntos de ingreso turístico a Santa Cruz.

Las medidas, que afectarán autorizaciones de pista, movimientos de aeronaves y la gestión de planes de vuelo, se llevarán a cabo durante diez jornadas distribuidas en la temporada alta de vacaciones de invierno, coincidiendo con el receso escolar en la provincia.

Los días y horarios confirmados por el gremio son los siguientes:

  • Viernes 11: de 12:00 a 20:00

  • Sábado 12: de 15:00 a 23:00

  • Domingo 13: de 9:00 a 17:00

  • Martes 15: de 14:00 a 23:59

  • Viernes 18: de 16:00 a 02:00 del sábado 19

  • Domingo 20: de 12:00 a 22:00

  • Jueves 24: de 12:00 a 23:59

  • Viernes 25: de 06:00 a 18:00

  • Domingo 27: de 14:00 a 02:00 del lunes 28

  • Miércoles 30: de 12:00 a 23:59

La medida coincide con el receso escolar del 14 al 25 de julio en Santa Cruz, y preocupa especialmente a operadores turísticos de El Calafate, donde se esperaba una ocupación hotelera elevada gracias al arribo de turistas nacionales e internacionales. También se verán afectados los vuelos en Río Gallegos, donde se registran frecuencias clave hacia Buenos Aires y otras provincias.

Desde el sindicato señalaron que el reclamo lleva más de diez meses sin respuesta y denunciaron que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo no ofrecieron soluciones al conflicto salarial ni a las condiciones de trabajo.

Si bien las medidas de fuerza exceptuarán operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios y humanitarios, los servicios comerciales podrían sufrir importantes alteraciones en los días mencionados. Las aerolíneas comenzaron a preparar planes de contingencia, pero no descartaron cancelaciones o reprogramaciones en caso de no poder operar con normalidad.

El conflicto se enmarca además en una escalada sindical más amplia, que incluye a otros gremios del sector aeronáutico. El próximo 10 de julio está previsto un plenario conjunto entre APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA para definir posibles acciones coordinadas en rechazo a las políticas del Gobierno nacional, a las que acusan de impulsar una desregulación del sistema y de avanzar con el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

En ese contexto, ATEPSA ratificó que las protestas del mes de julio están pensadas para impactar directamente durante la temporada invernal y visibilizar el reclamo. En Santa Cruz, la expectativa del sector turístico se ve empañada por la posibilidad de que los días más fuertes de reservas coincidan con las interrupciones de servicio en los aeropuertos. (Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paro de aeronáuticos