RECLAMO

Paro de 48 horas en un ministerio de Santa Cruz por deudas de adicionales, Convenio Colectivo y persecución laboral

Será el lunes 13 y martes 14 en el ministerio de Salud y Medioambiente en la sede de Río Gallegos. Fue resuelto por asamblea por trabajadores afiliados a ATE.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La asamblea en la central del Ministerio de Salud y Ambiente de Rio Gallegos resolvió un paro por 48 horas para el lunes 13 y martes 14 de mayo.

Según informó ATE, los trabajadores que se encuentra dentro de la Central del ministerio, tomaron esta determinación debido a una serie de reclamos que alcanzan: deuda de adicionales, incumplimiento efectivo del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT); apertura de todas las comisiones contempladas en el CCT; el pago de horas extras adeudadas; el pago de módulos y viáticos adeudados; reencasillamientos pendientes; el cese de la persecución laboral en los sectores de trabajo y el pase a planta permanente de todos los empleados que estén en condiciones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
PARA LEER

Garzón tras la paritaria central: "El 84% va a cobrar más de un millón"

Garzón tras la paritaria central: "El 84% va a cobrar más de un millón"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.

PROTESTA

Los reclamos y denuncias en el PAMI Santa Cruz que apuntan contra Jairo Guzmán

Los reclamos y denuncias en el PAMI Santa Cruz que apuntan contra Jairo Guzmán
ATE denunció el despido de Rodrigo Ruiz y otros trabajadores del PAMI, en el marco de lo que califican como un proceso de desmantelamiento del organismo. La entidad gremial señala persecución laboral, amenazas a trabajadoras y un deterioro en la atención a afiliados. Acusan al director Jairo Guzmán de ser responsable del conflicto.