Educación

Paro docente universitario: 48 horas de protesta en Santa Cruz y todo el país

El martes 11 y miércoles 12 de junio habrá paro nacional en las universidades públicas, incluida la UNPA, en rechazo al deterioro salarial de docentes y preuniversitarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional docente universitario de 48 horas para los días martes 11 y miércoles 12 de junio. La medida, que impactará en todas las universidades públicas del país, también se sentirá con fuerza en Santa Cruz, donde se prevé una alta adhesión en las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

El reclamo principal es la urgente recomposición salarial frente a una pérdida del poder adquisitivo que ya supera el 100% respecto de la inflación. Desde el gremio advierten que los sueldos docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que la pérdida acumulada equivale prácticamente a un salario cada tres meses.

"La situación de nuestros salarios es insostenible. No tenemos paritarias desde septiembre del año pasado y el Gobierno decidió cortar el diálogo", remarcaron desde la federación, que agrupa a gremios de base en distintas universidades nacionales.

La denuncia apunta directamente a la gestión del presidente Javier Milei, a quien acusan de impulsar un "plan sistemático de desfinanciamiento" del sistema universitario. Según detallaron, la última reunión paritaria fue el 26 de septiembre de 2024, y desde entonces no hubo ningún avance concreto. La Subsecretaría de Políticas Universitarias -dependiente del Ministerio de Capital Humano- "desapareció del mapa", indicaron.

A la medida del 11 y 12 se podría sumar otro paro nacional durante la semana del 23 de junio, con fechas a definir, en el marco de la organización de una nueva marcha federal universitaria. Desde la CONADU Histórica instaron a fortalecer la unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales -que agrupa a docentes, no docentes, estudiantes, científicos y autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional- para enfrentar el ajuste.

En Santa Cruz, la medida de fuerza afectará el normal dictado de clases en los campus de la UNPA, con sede en Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio, entre otras. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
UNIVERSIDADES NACIONALES

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial

Santa Cruz se suma a la Marcha Federal Universitaria contra el veto presidencial
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) junto a gremios docentes y no docentes convocan a la Marcha Federal Universitaria este martes 17 de septiembre en Santa Cruz. Habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, además de un cartelazo en los cibereducativos, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.
EDUCACION

Este jueves comenzó la segunda ronda de las Olimpiadas Matemáticas en Santa Cruz

Las pruebas se realizan en diferentes localidades
Estudiantes de escuelas primarias de distintas localidades de Santa Cruz comenzaron hoy, jueves 11 de septiembre, la segunda ronda de las XXI Olimpiadas Provinciales de Matemáticas en la categoría Nivel Menores. La competencia, organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se desarrolla entre hoy y mañana en varias sedes de la provincia.
PARA LEER

"La defensa de la educación pública es irrenunciable": fuerte mensaje de la UNPA tras otro veto del gobierno

"La defensa de la educación pública es irrenunciable": fuerte mensaje de la UNPA tras otro veto del gobierno
En diálogo con el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día, Karina Dodman, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA, cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Señaló que se trata de una decisión de un gobierno que "no escucha ni dialoga" y que pone en riesgo a las universidades nacionales, especialmente a la UNPA, por su juventud y su gran despliegue territorial.