Santa Cruz

Paro nacional docente universitario: no habrá clases por 48 horas por reclamos salariales

"Muchas categorías están por debajo del índice de la pobreza", dijo a Radio Nuevo Día la secretaria general de ADIUNPA Santa Cruz, Karina Dodman.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los docentes universitarios de todo el país cumplirán esta semana con una medida de fuerza de 48 horas. Habrá un paro total de actividades que comenzará el martes 4 y se extenderá hasta el miércoles 5 de junio, por mejoras salariales.

En este marco, la secretaria general de ADIUNPA Santa Cruz, Karina Dodman, dijo en Radio Nuevo Día que el Gobierno nacional "no termina de resolver la pérdida del 50 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras de las universidades. Muchas categorías están por debajo del índice de la pobreza".

Dodman aseguró que "el ajuste presupuestario volvió a las universidades".
"El Gobierno -siguió- no resuelve el problema de fondo con el aumento del gasto de funcionamiento. Los trabajadores y trabajadoras deben tener salarios dignos".

La secretaria general de ADIUNPA detalló que el reclamo "es en defensa de los salarios y las condiciones de vida de quienes trabajamos en las universidades".

"En el Gobierno toman decisiones unilateralmente porque no hay representación sindical que les dé el visto bueno. La situación es compleja y no terminan de dimensionar esto", completó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
EL CHALTEN

Confirman la orden de desalojo del ex hotel "La Aldea", que se encuentra ocupado, en El Chaltén

Hay orden de desalojo en El Chaltén
La causa por la ocupación del ex hotel "La Aldea" en El Chaltén sumó en estos días un nuevo capítulo. Ahora Calafate pudo saber que el Juez de Recursos, Dr. Nelson A. Sánchez, resolvió no hacer lugar a la queja interpuesta por la Defensoría Pública Oficial de El Calafate, confirmando de ese modo la decisión del Juez de Instrucción y Penal Juvenil N°1, Dr. Carlos Albarracín, quien había dispuesto el desalojo del edificio.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registró 1.958 víctimas directas de femicidio entre 2017 y 2024 en todo el país. En Santa Cruz, el informe contabiliza 8 víctimas directas y 2 vinculadas, además de 10 niñas, niños y adolescentes que quedaron a cargo de las mujeres asesinadas. A nivel nacional, el registro refleja una persistente violencia estructural de género que afecta a todas las provincias argentinas.