Paro nacional docente universitario: qué pasará con las clases en la UNPA de Río Gallegos
La medida se enmarca en el reclamo por la apertura de paritarias, la urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, en un contexto de crisis que afecta de lleno a las instituciones educativas públicas.
Los docentes universitarios y preuniversitarios de la UNPA, nucleados en la CONADU, se suman al paro nacional convocado para el 21 y 22 de agosto.
La protesta busca visibilizar la situación crítica que atraviesan los trabajadores del sector, con salarios por debajo de la línea de pobreza y sin respuestas concretas por parte del Gobierno nacional.
Desde el sector gremial remarcan que el último incremento salarial impuesto -un 7,5% escalonado entre septiembre y noviembre más un bono extraordinario- es insuficiente frente a una canasta básica que ya supera el 1.149.000 pesos.
Crisis en el sistema universitario
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que ya se registraron más de 10.000 renuncias en el sistema universitario, con vacantes que no logran cubrirse. La situación impacta directamente en la calidad educativa y en el funcionamiento de las universidades públicas, incluida la UNPA.
"Hoy gran parte de la docencia universitaria está bajo la línea de pobreza. Nuestros salarios no alcanzan para cubrir necesidades básicas y la universidad se sostiene con el esfuerzo de su comunidad", señalaron desde la representación gremial local.
Paros rotativos y medidas a futuro
A la medida de fuerza de esta semana se sumarán nuevos paros rotativos de 48 horas previstos para los días 26 y 27 de agosto, y 1 y 2 de septiembre. Desde la UNPA remarcan que estas acciones forman parte de un plan de lucha que continuará hasta obtener respuestas concretas.
A ello se suma la crisis de las obras sociales universitarias, que funcionan con aportes de salarios devaluados mientras que medicamentos y prestaciones aumentan por encima de la inflación. "Sin salarios dignos no hay universidad pública", sintetizan los gremios en un reclamo que hoy atraviesa a todas las casas de estudios del país.