Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los ejes del Presupuesto 2026. En su intervención, utilizó el caso de El Chaltén como ejemplo de las dificultades habitacionales que enfrentan las fuerzas federales, señalando que muchos efectivos deben recurrir a alquileres temporarios por la falta de viviendas disponibles y los altos costos en destinos turísticos.
Durante la presentación del Presupuesto 2026 ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las fuerzas federales en algunos puntos del país debido a la falta de viviendas.
"En lugares como El Chaltén o Bariloche, nuestros efectivos no tienen dónde vivir. En algunos casos deben alquilar viviendas a través de Airbnb, porque no hay casas disponibles para alquiler mensual", explicó ante los legisladores.
En la localidad cordillerana santacruceña, donde operan Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina, la situación es compleja desde hace años. La emergencia habitacional que afecta a residentes y trabajadores se extiende también a las fuerzas federales, que enfrentan los mismos obstáculos: escasez de viviendas y precios impulsados por el turismo.
La imposibilidad de expandir el ejido urbano -por estar rodeado por el Parque Nacional Los Glaciares- limita la oferta y agrava el problema.
Altos costos y falta de opciones
Bullrich también mencionó el caso de Bariloche, donde el alquiler más económico supera el millón de pesos. Según la ministra, los efectivos deben competir con el mercado turístico para encontrar alojamiento, lo que repercute directamente en la operatividad de las fuerzas. "La falta de vivienda es un tema muy grave y afecta directamente el funcionamiento de las fuerzas", remarcó.
Esta situación ha sido objeto de reclamos recurrentes por parte de los trabajadores de seguridad que son trasladados a zonas de alta demanda turística, donde el costo de vida resulta insostenible con los ingresos actuales.
Medidas en evaluación
Ante la comisión, la funcionaria explicó que el Ministerio de Seguridad acordó con el Ministerio de Economía la transferencia de unidades funcionales del Estado ubicadas en distintas provincias del centro y norte del país. El objetivo es utilizarlas para alojar al personal que se traslade de forma temporaria mientras se buscan soluciones de fondo para la problemática habitacional que afecta a las fuerzas federales en todo el territorio.
Con información de Ahora Calafate

