CULTURA

Patricia Viel: "No queremos que parezca que todo empieza de cero, la historia del arte en Santa Cruz ya existe"

El ciclo Encuentros en Fundacruz presentará este domingo 31 de agosto, desde las 17 horas, la charla "Una posible historia del arte en Santa Cruz" con la participación de las profesoras Patricia Viel y Claudia Ferretto. La actividad busca compartir los resultados del seminario "Superficie Visual", que reunió a más de 200 personas, comentó Viel a Radio Nuevo Día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Fundacruz será escenario este domingo de una nueva edición del ciclo Encuentros en Fundacruz con la charla "Una posible historia del arte en Santa Cruz", a cargo de las profesoras Patricia Viel y Claudia Ferretto. La propuesta se apoya en el seminario "Superficie Visual", que sorprendió por su convocatoria: más de 200 personas participaron en un proceso colectivo de debate, producción y reflexión sobre la identidad artística de la provincia.

Patricia Viel: "No queremos que parezca que todo empieza de cero, la historia del arte en Santa Cruz ya existe"

En diálogo con Siempre Llegué Tarde de Radio Nuevo Día, Viel afirmó: "El seminario se construyó colectivamente. Queremos que todo ese material sea la base de un libro sobre el arte de Santa Cruz, escrito desde una mirada plural".

Identidad y territorio como ejes

La charla tendrá dos ejes centrales. Por un lado, se presentará un "Top Ten cultural" elaborado a partir del seminario, que funciona como un manifiesto sobre el arte en Santa Cruz. Por otro, se mostrarán obras de diferentes épocas y disciplinas agrupadas en torno a temas como ambiente, identidad y territorio.

Patricia Viel: "No queremos que parezca que todo empieza de cero, la historia del arte en Santa Cruz ya existe"

"El arte en Santa Cruz se piensa desde el territorio, desde la distancia y la amplitud de nuestra provincia. Buscamos dar un panorama amplio para reconocer cómo estas huellas culturales fueron configurando nuestra identidad", explicó Viel.

Hacia un libro y un mapeo cultural

Uno de los resultados más importantes fue el inicio de un mapeo de espacios independientes de artes visuales en Santa Cruz. "Son los que mueven la cultura: talleres, galerías, colectivos. También queremos recuperar los que ya no existen, porque forman parte de nuestra memoria artística", detalló la profesora.

De cara al futuro, el objetivo es sistematizar el material en una publicación: "No queremos que parezca que todo empieza de cero cada vez. Hubo y hay artistas, espacios y procesos que merecen ser contados", remarcó Viel.

La actividad se realizará este domingo 31 de agosto, a las 17 horas, en Fundacruz (Gobernador Lista 60, Río Gallegos). La entrada es libre y gratuita. 

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cultura
LITERATURA

Con Mafalda como eje: la 8ª Feria del Libro Infantil y Juvenil ofrece más de 20 propuestas culturales en Río Gallegos

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil (Foto archivo)
La 8ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará este sábado 30 y domingo 31 de agosto en el Gimnasio Juan Bautista Rocha de Río Gallegos. Bajo el lema "Mafalda y la aventura de los libros", la propuesta reunirá a libreros, escritores y artistas locales, con juegos, música, teatro, talleres y actividades para toda la familia. La entrada será libre y gratuita, señalaron a Radio Nuevo Día.
MUSICA

"Unir el canto con la naturaleza es poner el alma en movimiento": el Ensamble Orkeke representó a Santa Cruz en el Festival Voces del Mar

El Coro pudo viajar a Río Negro para participar del evento
El Ensamble Coral Orkeke, dirigido por la profesora Susana Peralta, participó del Festival Sonoro Voces del Mar, realizado en Las Grutas y San Antonio Oeste. El grupo compartió escenario con 20 coros de todo el país y fue parte de una emocionante grabación coral de más de 500 voces frente al mar. La profesora Susana Portela habló con Radio Nuevo Día.