MUNICIPALES DE RÍO GALLEGOS

Pedro Mansilla: "Los acuerdos salariales siempre tendrán gusto a poco en un país que empobrece a los trabajadores"

El secretario general del SOEM Río Gallegos, Pedro Mansilla, habló en el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día 100.9 sobre el reciente acuerdo paritario que otorga un 12% de aumento en tres etapas, la implementación de un protocolo para consumos problemáticos y nuevas normativas de ingreso laboral. Además, apuntó contra declaraciones del ministro Brizuela y expresó su preocupación por el rumbo económico nacional que, según dijo, "deja a la clase trabajadora empobrecida y sin derechos".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Pedro Mansilla, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), confirmó que tras semanas de demora se alcanzó un acuerdo salarial con el municipio de Río Gallegos. El mismo contempla un 12% de aumento escalonado: 6% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre, con paritaria abierta nuevamente en enero.

"Siempre va a tener gusto a poco, porque tenemos un salario devaluado desde 2023 y está costando mucho poder levantar ese retraso", reconoció Mansilla en diálogo con Radio Nuevo Día. Explicó que la demora en la negociación respondió a la baja de coparticipación provincial y caída de la recaudación municipal.

Protocolo de consumos problemáticos e ingresos laborales

Entre los puntos destacados de la paritaria, el dirigente gremial resaltó la incorporación de un protocolo para el abordaje de consumos problemáticos, trabajado con el área de salud municipal y profesionales del gremio. "Es increíble cómo la sociedad esconde la mugre bajo la alfombra. Queremos que el trabajador pueda acercarse con absoluta reserva y recibir ayuda sin miedo a perder el empleo", explicó.

Además, se avanzó en la aplicación de normativas para el ingreso laboral: por fallecimiento de un trabajador (artículo 140) y a través de un concurso para hijos de jubilados municipales, con límites de edad y plazos definidos. Según adelantó, el decreto que habilita las inscripciones ya espera la firma del intendente.

Críticas políticas y llamado a la resistencia gremial

Mansilla también se refirió a las críticas del ministro Brizuela, quien lo había vinculado con la gestión de Pablo Grasso. "Sus declaraciones parecen la letra de algo que le escribieron. La animosidad del gobierno provincial busca hacerle la vida difícil a la actual gestión municipal", afirmó.

El gremialista fue contundente al hablar del contexto nacional: "El mensaje de que lo público es parasitario hace parecer que el enemigo somos los trabajadores. Este modelo va a dejar a la clase trabajadora empobrecida, sin derechos y sin servicios básicos como salud, educación y seguridad".

Finalmente, expresó la solidaridad del SOEM con la ADOSAC y con todos los gremios en lucha: "Tenemos que generar nuestras propias estrategias de resistencia y, por sobre todas las cosas, ser solidarios entre la clase trabajadora".

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SOEM Río Gallegos
PARA LEER

El SOEM cerró un aumento del 12% para abril y advierte: "Nada alcanza"

El SOEM cerró un aumento del 12% para abril y advierte: "Nada alcanza"
En diálogo con el programa radial "La Otra Gestión", el secretario general del SOEM, Pedro Mansilla, confirmó un aumento del 12% para el mes de abril como primer tramo de la paritaria municipal. Justificó la decisión en un contexto económico incierto y diferenció la interpretación del Ejecutivo, que lo considera un 15%. Además, abordó las difíciles condiciones laborales, un reciente accidente en Los Antiguos y anticipó actividades por el Día del Trabajador.