Peligra el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas: docentes exigen aumento salarial
La CONADU Histórica, federación gremial que agrupa a docentes universitarios de todo el país, entre ellos ADIUNPA en Santa Cruz, advirtió que el inicio del segundo cuatrimestre está en riesgo por la falta de respuestas del Gobierno nacional en materia salarial. Se evalúan nuevas medidas de fuerza y se convoca a un Congreso Extraordinario para definir un plan de acción.
Este jueves 17 de julio, la CONADU Histórica -una de las federaciones que agrupa a docentes universitarios- realizó un plenario virtual de secretarías generales donde analizó el escenario político y gremial actual. El diagnóstico es preocupante: la falta de respuestas del Gobierno nacional al reclamo por recomposición salarial pone en riesgo el comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país, incluida la UNPA en Santa Cruz.
Además, la federación señaló que la amenaza presidencial de vetar una nueva Ley de Financiamiento Universitario -en caso de ser aprobada por el Congreso- agrava aún más el panorama. Ante este contexto, se plantea la posibilidad de organizar una nueva marcha federal para visibilizar la situación.
Unidad y lucha para defender la universidad pública
Desde CONADU Histórica manifestaron que "se hace urgente seguir trabajando por la unidad de todas las luchas y los sectores afectados por la política cruel de este gobierno". A través de un comunicado, la federación llamó a fortalecer la organización docente en defensa del salario, los derechos laborales y la universidad pública.
La convocatoria se extiende a todos los gremios de base como la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA) en Santa Cruz, para que participen activamente en asambleas para decidir la próxima etapa del plan de lucha.
Congreso Extraordinario antes del 4 de agosto
El plenario de secretarías generales resolvió otorgar mandato a la Mesa Ejecutiva para que convoque a un Congreso Extraordinario antes del 4 de agosto. Allí se definirán las futuras medidas gremiales, que podrían incluir paros progresivos o acciones directas si no hay respuesta concreta del Ministerio de Educación.
El reclamo principal es claro: una urgente recomposición salarial que permita a la docencia universitaria afrontar la grave crisis económica. Mientras tanto, el reinicio del ciclo lectivo permanece en suspenso.
(El Diario Nuevo Día)