SALUD SANTA CRUZ

Persisten los reclamos de trabajadores de la salud pública provincial, quienes piden respuestas urgentes

Trabajadores del Hospital Regional Río Gallegos describieron una serie de dificultades que impactan en su labor cotidiana. Problemas edilicios, escasez de insumos y sueldos por debajo del costo de vida generan tensiones, aunque el compromiso del personal continúa siendo el principal sostén del sistema.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Hospital Regional Río Gallegos, uno de los centros de salud más importantes de la provincia de Santa Cruz, atraviesa una situación compleja que combina múltiples desafíos: infraestructurales, insumos básicos y condiciones laborales que, según relatan sus trabajadores, necesitan urgente revisión.

Los trabajadores describieron una realidad que afecta tanto al equipo de salud como a los pacientes. "Hoy, el sueldo básico no alcanza para cubrir la canasta básica. Esto nos obliga a depender de horas extra y a pasar más tiempo en el hospital que en nuestras casas", explicó uno de los delegados. de ATE Santa Cruz. 

En paralelo, destacan que esta situación repercute en la salud emocional y física de los trabajadores, dificultando el desarrollo pleno de sus funciones.

El faltante de insumos también se hace visible en la atención al público. Según detallan, en algunos casos son los propios pacientes quienes deben conseguir pañales, toallas, barbijos o incluso alimentos. "No es raro que quien se interna deba traer de su casa los elementos más básicos", agregaron.

A pesar del contexto, los trabajadores destacan el esfuerzo diario que realiza el personal de salud. "Lo mejor que tiene este hospital es el recurso humano. A pesar de las condiciones, seguimos poniendo el cuerpo", expresaron con firmeza.

El sector pediátrico es uno de los más afectados. Se informó que hay médicos que no han cobrado durante meses, lo que llevó a la renuncia de profesionales itinerantes. Actualmente, la guardia funciona con una carga de trabajo elevada y con médicos que, en algunos casos, deben cubrir turnos de 24 horas seguidas.

En este escenario, los trabajadores hacen un llamado a la comprensión de la comunidad. "Queremos pedirle perdón a los vecinos por las dificultades, pero también recordarles que esto no es responsabilidad del personal. Somos los primeros en querer que el hospital funcione bien", concluyeron.  (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Pública Santa Cruz
SALUD

Acudir a la Justicia para que una prepaga cumpla la cobertura en Santa Cruz y un sistema estatal sobrecargado

Acudir a la Justicia para que una prepaga cumpla la cobertura en Santa Cruz y un sistema estatal sobrecargado
La Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Vivienda de la Cámara de Diputados consensuó realizar una reunión con la ministra de Salud. El diputado Javier Jara dialogó con El Diario Nuevo Día y advirtió que las falencias de las obras sociales privadas en la provincia, especialmente en la zona norte, están generando una sobrecarga en el sistema hospitalario estatal.
SALUD

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político

Tras la movilización de este mediodía, la Caja de Servicios Sociales negó recortes, resaltó la deuda municipal y acusó oportunismo político
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz respondió los reclamos de gremios estatales que se movilizaron a su sede en Río Gallegos este mediodía y, mediante un comunicado, negó recortes en prestaciones y medicamentos, rechazó restricciones en consultas médicas y apuntó a la deuda por falta de transferencia de aportes del municipio local. Además, denunció oportunismo electoral y defendió medidas de control para sostener el sistema solidario.